Cuba extiende hasta abril exención arancelaria a alimentos, medicinas

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba extendió hasta el 30 de abril la exención arancelaria a los alimentos, medicinas, insumos médicos y artículos de aseo que pueden introducir en la isla los viajeros con fines no comerciales, según informaron medios oficiales.

La normativa en vigor en 2021 ha sido prorrogada varias veces desde entonces y ahora mantiene el límite del valor en aduana -de 200 a 500 dólares estadounidenses- para las importaciones que realizan las personas naturales mediante envíos.

El límite de valor para los artículos importados será de 500 dólares y hasta 50 kilogramos, en la relación valor-peso establecida por la Aduana General de la República, señala una resolución del MFP publicada en la Gaceta Oficial.

Asimismo, precisa que se continúa el beneficio de la exención del impuesto excepcional por los primeros 30 dólares del valor, o su peso equivalente de 3 kilos del envío, y solo se aplicará el exceso de la tarifa a un 30 %.

En el caso de los alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos que sean importados por personas naturales como envíos aéreos, marítimos y postales, se autoriza hasta un límite de 200 dólares o un peso de hasta 20 kilos, según la resolución.

Además indica que para la aplicación de estos beneficios, los artículos clasificados como alimentos o aseo, así como los medicamentos e insumos médicos, que se importen como parte del equipaje del pasajero, así como los envíos, deben presentarse en bultos separados del resto de los productos.

El Gobierno aclaró que la decisión de prorrogarla nuevamente ha tenido en cuenta que persisten las circunstancias que motivaron esta medida.

Además consideró que ha tenido un «impacto positivo» para la población y reconoce que es una alternativa para la obtención de productos de primera necesidad que continúan siendo deficitarios en el país, debido al reforzamiento del embargo económico de Estados Unidos, la crisis económica global y dificultades en el proceso de recuperación económica.

La importación de alimentos y medicamentos sin límites de aranceles fue una medida adoptada tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), que tuvieron entre sus principales causas la escasez, el desabastecimiento de productos básicos y los prolongados cortes de la electricidad.

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años, lo que se refleja en la escasez de productos básicos (como alimentos, medicinas y combustible), la dolarización parcial de la economía, la depreciación del peso, prolongados y frecuentes apagones y una fuerte inflación de los precios. 

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Juegos salvados: Estévez sería onceavo líder de rescates

El criollo lidera la Liga Americana con 40 salvados en sus primeras 46 oportunidades para...

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Noticias Relacionadas

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...

Jair Bolsonaro tiene un cáncer de piel «precoz»

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro sufre un cáncer de piel "precoz", pero aun así...

Más de 65,000 los palestinos muertos en Gaza por ataques de Israel

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...