Perú fue informado de forma verbal del cierre de frontera con Ecuador

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Perú afirmó este lunes que hasta el momento solo ha sido informado verbalmente sobre la decisión de Ecuador de cerrar su frontera bilateral en los próximos días, aunque remarcó que esa medida impactará en las actividades en la zona de integración fronteriza.

«Esta medida de seguridad unilateral tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países», remarcó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Añadió, en ese sentido, que el Gobierno peruano «ha sido verbalmente informado por el Gobierno del Ecuador sobre su decisión de cerrar sus fronteras» durante varios días, incluidos el domingo y el lunes próximo, pero esa es «la información con la que se cuenta hasta este momento».

«Se mantiene un permanente contacto con las autoridades ecuatorianas a fin de obtener precisiones que permitan conocer los alcances de la decisión que han adoptado», sostuvo Exteriores.

El Gobierno del Perú añadió que reafirma «su mejor disposición de cooperar con las autoridades ecuatorianas en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional, en el marco de los mecanismos y acuerdos binacionales y regionales vigentes».

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó cerrar las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este viernes hasta el lunes, como una medida de seguridad adicional para la celebración de las elecciones generales, convocadas para este domingo.

El mandatario ecuatoriano, que se presenta a la reelección en estos comicios, anunció al mismo tiempo la militarización inmediata de los puertos, principal puerta de salida de la droga que llega a Europa desde Ecuador, y el reforzamiento de las líneas fronterizas con Colombia y Perú, los dos países con los que comparte frontera terrestre.

Noboa señaló que esta medida se tomará «ante los intentos de desestabilización de grupos armados» y regirá desde un día antes de las elecciones y hasta un día después de la votación.

La escalada de violencia criminal que afecta a Ecuador lo llevó a situarse en 2023 como el país con la tasa más alta de homicidios en Latinoamérica, con un índice de 47.2 por cada 100,000 habitantes, ocho veces más que en 2016. 

En Portada

Operación Búho: Abren juicio con acusados de estafa en Coop-Herrera

Un tribunal de Santo Domingo Oeste dictó auto de apertura a juicio contra los...

Gigantes se imponen al Escogido 10-2 en el segundo partido

Los Gigantes del Cibao derrotaron 10 carreras por dos a los Leones del Escogido y...

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de...

Robo: psicólogas advierten gravedad sobre niños que hurtaron dinero

La psicóloga clínica y terapeuta familiar Carmen Sosa, alertó sobre la gravedad del caso de...

Noticias Relacionadas

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de...

Gijón: Prostituta acusada de dejar morir a cliente

Una mujer será juzgada en Gijón acusada de dejar morir a un joven de...

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...