Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares

Publicado el

spot_img

El primero de los 55 parques solares fotovoltaicos que Cuba instalará durante el año quedó conectado este viernes a la red eléctrica nacional como parte de la respuesta del Gobierno a los frecuentes apagones, reportaron medios estatales.

El parque solar de 21,8 megavatios (MW) está ubicado en el municipio Cotorro en La Habana y aportará más de 37 gigawatts hora al año y un ahorro por encima de 8.140 toneladas de combustible, informó el portal web oficialista Cubadebate.

“En el pico del mediodía, estos parques ayudarán a cubrir la demanda y reducirán los apagones”, indicó la fuente. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y otras autoridades asistieron a la inauguración del parque solar.

Esto es parte de una “estrategia nacional de transición energética” que contempla la instalación hasta 2028 de 92 parques con un aporte de 2.000 MW de potencia, acorde con Cubadebate.

El programa busca “recuperar capacidades en las redes de generación distribuida (con motores) y en las termoeléctricas que consumen combustible nacional, así como rehabilitar redes eléctricas, incentivar la racionalidad en el consumo e impulsar la transición energética”, según afirmó recientemente el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O.

La crisis energética en Cuba se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que marcaron la semana pasada el récord en al menos dos años con el 57 % del país a oscuras de forma simultánea.

El año pasado, se registraron tres apagones nacionales de varios días completos. Actualmente, algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico cuatro horas al día y La Habana tiene cortes diarios de hasta seis horas.

La actual crisis energética cubana se explica, a juicio de expertos independientes, por una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.

Centrales obsoletas

Las centrales termoeléctricas están obsoletas, tras décadas de explotación y déficit de inversiones; y la paralización de otras infraestructuras está ligada a la falta de fueloil y diésel, porque el Estado no tiene divisa para importarlos.

Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

En Portada

Yeni Berenice Reynoso y la lucha contra la corrupción

Yeni Berenice Reynoso tendrá sobre sus hombros comandar la lucha contra la corrupción y...

Tyler Herro aporta 28 puntos a triunfo sobre Raptors en tiempo extra

Tyler Herro anotó diez de sus 28 puntos en el cuarto periodo y la...

Guterres desea la recuperación del papa, «importante para la Iglesia»

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este viernes al Vaticano para...

Yeni Berenice Reynoso es la nueva procuradora general

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, escogió este viernes a unanimidad a Yeni Berenice Reynoso como la nueva...

Noticias Relacionadas

Guterres desea la recuperación del papa, «importante para la Iglesia»

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este viernes al Vaticano para...

Estos son los seis rehenes israelíes que Hamás liberará

 El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes que liberará, mañana sábado, a seis...

Tragedia en Palestina: niña de 13 años fallece por disparos en Yenín

Una palestina de 13 años murió este viernes por disparos de tropas israelíes en...