Papa Francisco sigue estable y continúa mejorando, según Vaticano

Publicado el

spot_img

Las condiciones clínicas del papa Francisco, ingresado desde hace 30 días en el hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, se mantienen estables y continúa gradualmente su mejoría, pero aún necesitará seguir en el hospital por un tiempo indeterminado.

Después de 72 horas sin parte médico y sólo con algunos detalles proporcionados por fuentes vaticanas, el Vaticano difundió este sábado un breve comunicado en el que se explicó que «las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables, confirmando la evolución destacada en la última semana».

Asimismo, se informó «de que la terapia de oxígeno de alto flujo continúa, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva durante la noche».

No obstante, añade el parte médico, «el Santo Padre aún requiere tratamiento médico hospitalario, fisioterapia motora y respiratoria», pero, indicaron, «este tratamiento muestra mejoras adicionales y graduales».

El pontífice pasó la jornada haciendo fisioterapia motora y respiratoria, trabajó un poco y dedicó momentos a la oración, según fuentes vaticanas.

Ante la «estabilidad» de las condiciones del papa, los médicos del Gemelli han decidido informar después de varios días cuando puedan dar más detalles, por lo que no llegará otro parte médico antes del martes o miércoles.

Un mes sin ver a Francisco

El papa Francisco cumplió este sábado 30 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por su neumonía bilateral y desde entonces no se le ha podido ver pero sí escuchar, en un mensaje con su voz débil enviado el 6 de marzo para agradecer a los fieles que rezan cada noche por su recuperación en la Plaza de San Pedro.

Este domingo, de nuevo, el Vaticano sólo difundirá el texto del tradicional rezo del ángelus como en las pasadas semanas.

Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios y, tras pasar por varias crisis complicadas, muestra una mejoría y una buena respuesta a la terapia.

Hasta ahora, por el día recibía altos flujos de oxígeno con cánulas nasales mientras que de noche utiliza la ventilación mecánica no invasiva, es decir, la máscara, que, como se explicó hoy, se está reduciendo.

Se han dado muy pocos detalles de este mes de hospitalización y sólo se conoce que puede pasar tiempo en un sillón, acude a la capilla del apartamento que ocupa en la planta 10 del hospital y que algunas tardes llama a la parroquia católica de Gaza.

En este mes, sólo se ha dado a conocer que recibió en dos ocasiones las visitas del secretario de Estado, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

En Portada

Tragedia del Jet Set: la tristeza sigue marcada en los rostros

Ha pasado un mes desde la tragedia del Jet Set, en la que 233...

George Pickens apunta al futuro con Dallas Cowboys

George Pickens dice que se une a los Cowboys enfocado más en un futuro...

Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

Corea del Norte realizó la víspera un ejercicio de contraataque nuclear, que incluyó la...

Psiquiatra imputada por muerte de Maradona: «Hice lo que podía»

La psiquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas por la muerte del legendario exfutbolista...

Noticias Relacionadas

Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

Corea del Norte realizó la víspera un ejercicio de contraataque nuclear, que incluyó la...

Haití espera que el papa León XIV esté marcado por la paz y justicia

El Gobierno de Haití afirmó este jueves que el país tiene la "ardiente esperanza"...

Nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales

Desde sacarle los colores al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de...