Crisis en Haití: fuerza multinacional en Haití: desafíos y resultados

Publicado el

spot_img

A tres años del inicio del despliegue de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, los resultados han sido decepcionantes.

A pesar de la presencia de un millar de policías extranjeros sumados a las fuerzas de seguridad locales, los grupos armados continúan imponiendo su ley, abrumando a la población y expandiendo su control territorial.

Fritz Alphonse Jean, actual miembro del Consejo Presidencial de Transición, fue en su momento un fuerte opositor a la llegada de una fuerza multinacional a Haití.

En 2022, declaró: «Es una vergüenza nacional que se pida una intervención extranjera en lugar de trabajar por un consenso suficiente para avanzar».

Hoy, sin embargo, se le ve visitando a las tropas de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, expresándoles su gratitud y felicitándolos por su labor. Esta paradoja, resalta Le Nouvelliste, ha generado fuertes críticas de quienes, como él en el pasado, se oponían a la intervención internacional.

Críticas y advertencias previas

En agosto de 2023, diversos actores políticos y de la sociedad civil enviaron cartas a Rusia y a la Unión Africana, solicitando su oposición a la llegada de la fuerza multinacional.

En estos documentos, calificaban la intervención como una «fuerza de ocupación» y la consideraban una herramienta para legitimar el control extranjero sobre Haití.

Además, denunciaban que el gobierno de facto de Haití había utilizado la crisis de seguridad como un pretexto para permitir la presencia extranjera.

«La solicitud ilegal de intervención militar, utilizada como pretexto por el Secretario General de la ONU, António Guterres, y la administración Biden, fue presentada por un gobierno haitiano de facto y criticado», señalaba una de las cartas dirigidas al embajador ruso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Dmitry Polyanskiy.

También se planteó la necesidad de una comisión de investigación independiente con representantes de Rusia y China, para evaluar el nivel de complicidad entre las bandas armadas, el Grupo Central y las autoridades haitianas.

Una crisis sin salida aparente

A pesar de las advertencias y la presencia internacional, la situación de seguridad en Haití se ha deteriorado drásticamente. Hoy, muchos de los actores que se opusieron a la intervención extranjera se encuentran paralizados ante el avance de las pandillas, que controlan gran parte del territorio y han generado una crisis humanitaria sin precedentes.

  • Paradójicamente, lejos de su país, dos policías kenianos de la Misión Multinacional fueron asesinados por grupos criminales. Su llegada a Haití no fue para unas vacaciones, sino para ayudar a una población desesperada, luchando contra los mismos criminales que aterrorizan a sus compatriotas.

Hoy, el pueblo haitiano se encuentra en una encrucijada: tras rechazar la intervención extranjera en el pasado, muchos ahora claman por el regreso de las fuerzas de paz de la ONU. La pregunta que queda en el aire es si esta será la solución o simplemente otro capítulo de una historia de inestabilidad y sufrimiento.

En Portada

Abinader sobre protestas: no permitiremos desorden

El presidente Luis Abinader dijo ayer que su Gobierno cree en la libertad de...

El Mundial sub-17 disparó ingresos de Fedofútbol hasta 821.5 millones

El 2024 fue un año sin precedentes para el fútbol dominicano, con asistencia a...

Ejército israelí dice mató a dirigente de Hezbolá en ataque en Beirut

El ejército israelí anunció el martes que mató a un dirigente del movimiento chiita...

MLB: El Torpedo; ¿Arma de una nueva ofensiva?

Al béisbol de las Grandes Ligas han llegado unos torpedos que no detonan objetivos...

Noticias Relacionadas

Ejército israelí dice mató a dirigente de Hezbolá en ataque en Beirut

El ejército israelí anunció el martes que mató a un dirigente del movimiento chiita...

Taiwán moviliza fuerzas armadas frente nuevas maniobras de China

El Ejército taiwanés activó este martes su "mecanismo de respuesta" frente a la nueva...

Gobierno de Nicaragua condiciona recibir a Martinelli

 El Gobierno de Nicaragua anunció este lunes que no recibirá en su país al...