Taiwán pide apoyo a sectores afectados por posibles tarifas de Trump

Publicado el

spot_img

El presidente taiwanés, William Lai, instó a brindar un «fuerte apoyo» a las industrias que pudieran verse afectadas por los «aranceles recíprocos» que el presidente estadounidense, Donald Trump, planea imponer a varios países a partir del 2 de abril, informaron este lunes fuentes oficiales.

El mandatario isleño mantuvo una reunión este domingo con el primer ministro, Cho Jung-tai, y con otros funcionarios gubernamentales sobre los «planes de respuesta» del Ejecutivo ante dichos gravámenes, señaló la portavoz presidencial Karen Kuo en un comunicado.

Durante el encuentro, Cho y el resto de su equipo informaron al presidente sobre los posibles aranceles recíprocos que está a punto de implementar Estados Unidos y expusieron simulaciones y estimaciones de su impacto en la economía isleña, que es fuertemente dependiente de las exportaciones, así como los «planes de contingencia» preparados frente a cada caso.

Lai, por su parte, pidió al primer ministro y al secretario general del Consejo de Seguridad Nacional, Joseph Wu, que continúen evaluando la situación con el fin de «dar la mejor respuesta, garantizar los intereses nacionales y la estabilidad y el desarrollo económico y financiero».

Dará apoyo de industrias afectadas

El presidente también enfatizó que es «imprescindible» brindar un «fuerte apoyo y asistencia» a las industrias que pudieran verse golpeadas por los aranceles, indicó el comunicado oficial, que no ofreció detalles concretos sobre los planes de respuesta ante las tarifas ni sobre las posibles medidas de alivio a los sectores afectados. 

  • El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados «aranceles recíprocos» a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, aunque todavía no está claro cómo se aplicará la medida.

En un reciente informe, el Banco Central de Taiwán instó a gestionar con «cautela» el creciente «riesgo» de disputas comerciales entre Taipéi y Washington, ya que la isla fue el sexto territorio del mundo con mayor superávit comercial frente a Estados Unidos el año pasado (73,927 millones de dólares).

Según datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán, las ventas de la isla a Estados Unidos ascendieron a un récord de 111,370 millones de dólares en 2024, un salto interanual del 46.1 % motivado por la creciente demanda de chips avanzados para aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial, que se fabrican mayoritariamente en Taiwán

En Portada

Drones y perros para buscar niño desaparecido en Jarabacoa

Miembros de instituciones de socorro y organismos de seguridad continúan este martes la búsqueda...

ABASADO: Calero derrota a Caobas City y continúa invicto

Con una actuación fenomenal de Luis Imbert, que encestó 33 puntos y tomó 13...

UE advierte sobre herramientas ante aranceles de Donald Trump

Una alta funcionaria de la Unión Europea advirtió el martes a Estados Unidos que...

Tragedia en Santo Domingo Este: cuando la fe intenta explicar

Las lágrimas y la incredulidad marcan la despedida de las víctimas del homicidio-suicidio que estremeció...

Noticias Relacionadas

UE advierte sobre herramientas ante aranceles de Donald Trump

Una alta funcionaria de la Unión Europea advirtió el martes a Estados Unidos que...

Crisis en Haití: Llaman a reanudar diálogo con RD

El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, solicitó...

Un volcán entra en erupción en Islandia

Un volcán comenzó a hacer erupción el martes en el suroeste de Islandia, apenas...