Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo

Publicado el

spot_img

El exmandatario Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos que apoyan su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, pese a que está inhabilitado por la justicia.

La agrupación de izquierda deberá seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que el líder aimara ya había anunciado que postulará con Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria.

El exmandatario de 65 años lanzó este lunes su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que se congregaron los últimos tres días en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba, centro del país.

Se «propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO‘ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría», dijo Morales en redes sociales.

En febrero renunció al Movimiento al Socialismo, partido que lideró por 26 años y que hoy está en manos de una cúpula afín al presidente Luis Arce, su exministro y hoy adversario.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/03/31/llega-a-venezuela-primer-grupo-de-190-deportados-desde-eeuu1-9f9858fb.jpg

Infografía

El exmandatario Evo Morales. (FUENTE EXTERNA)

Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109,500 militantes, el 1,5% del padrón electoral.

Nos tienen miedo

El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019.

El líder cocalero, sin embargo, insiste en su postulación y señala que «no hay plan B«.

«Vamos a ganar las elecciones nacionales, por eso nos tienen tanto miedo», dijo al cierre del evento el líder izquierdista, mientras era vitoreado por cientos de sus seguidores.

Aunque todavía no ha definido su plan de gobierno, adelantó algunas propuestas como una jubilación universal y el fortalecimiento del seguro público de salud.

Morales mantiene una áspera disputa con el presidente Arce, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral.

«Veo disminuido a Evo Morales y veo que está yendo a chocarse contra un muro», sostiene Daniel Valverde, profesor de ciencia política de la Universidad Gabriel René Moreno.

Además de la prohibición de ser candidato, Morales tiene orden de captura por un caso relacionado con el presunto abuso de una menor cuando era mandatario.

Todo puede pasar

Los partidarios de Morales acordaron este lunes desplegar una «gran movilización» para presionar a las autoridades electorales cuando su líder presente su candidatura. Tiene plazo hasta mediados de mayo.

«En Bolivia todo puede pasar», dice la politóloga Ana Lucía Velasco. «Yo no lo daría 100% como inhabilitado (…), tal vez hay alguna carta de negociación que tenga», agrega.

Tanto Valverde como Velasco estiman que Morales intentará desestabilizar el país si su candidatura es rechazada, pero difícilmente gozará de la convocatoria de antes.

«Si bien creo que va a intentar agitar el avispero y generar convulsión, yo estoy empezando a dudar de qué tan fuerte va a poder ser», dice Velasco.

No obstante, según la politóloga, el clima de descontento popular por la crisis económica de Bolivia puede llevar a la población a un escenario «muy volátil», donde oscile del rechazo al apoyo.

En Portada

Migración: 180,000 haitianos deportados tras inicio del plan

La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer que ha deportado a 180,000 nacionales...

Heinsein explica origen de las deudas en tarjetas de crédito

Arturo Heinsen, exsecretario general de la Fedofútbol, explicó que la deuda que dejó en...

Piden respetar fallo de destitución presidencial en Corea del Sur

El mandatario interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, instó este miércoles a que...

El panorama luce complejo en la MLB ante el desafío de la TV

Que hasta cuatro equipos ofrecieran a Juan Soto más de 600 millones el invierno...

Noticias Relacionadas

Piden respetar fallo de destitución presidencial en Corea del Sur

El mandatario interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, instó este miércoles a que...

El Nobel Óscar Arias no sabe por qué EEUU canceló su visa

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias...

Reporteros Sin Fronteras lanza proyecto sobre libertad de prensa

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció este martes el lanzamiento de...