El Mundial sub-17 disparó ingresos de Fedofútbol hasta 821.5 millones

Publicado el

spot_img

El 2024 fue un año sin precedentes para el fútbol dominicano, con asistencia a Juegos Olímpicos en varones, a Copa Oro en femenino y la clasificación masculina al principal torneo de la región, además del montaje de un Mundial sub-17.

 También fue sin parangón en el manejo de recursos por la Federación de esa disciplina.

El informe financiero que se presentará en la Asamblea General del próximo sábado da cuenta que el año pasado la Fedofútbol tuvo ingresos por RD$821.531.649, un incremento de un 194 % con relación a los RD$279.142.746 de 2023.

Así lo establece el informe auditado por la firma BDO al que tuvo acceso Diario Libre.

Pero, como ha sido lo habitual en el último lustro, la federación no estuvo en capacidad de invertir todo el dinero que llegó a sus 11 cuentas bancarias y cerró con un balance positivo que esta vez se estiró hasta los  RD$151.314.072. 

Ese saldo en verde es la diferencia de que el monto ejecutado quedó en RD$670.217.577.

Esto explica el informe que llegó a los correos de los presidentes de asociaciones y que podrán cuestionar en el cónclave, que tendrá lugar en la sede del Comité Olímpico Dominicano (COD), el cinco de abril, a partir de las 10 AM.

El Mundial sub-17

 El mayor responsable del ingreso y el gasto fue la celebración de la Copa Mundial sub-17 femenina que vio a Corea del Norte coronarse campeona tras batir en penales a España en un Estadio Olímpico Félix Sánchez con 18.410 personas. 

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aportó RD$406.087.989 para que el país acogiera entre el 16 de octubre y tres de noviembre el torneo de 16 países. De ese dinero se agotaron RD$378.418.434.

En tanto que el Gobierno, a través de diferentes dependencias, desembolsó para el certamen internacional RD$71.018.521 en ocho capítulos que van desde la reparación de canchas en diferentes provincias hasta 12 millones de pesos en compras de boletas y a la preparación del plantel quisqueyano.

Dicho esto, el Mundial requirió de una inversión de RD$449.436.955.

Al 31 de diciembre pasado, la Fedofútbol tenía cuentas por cobrar por valor de RD$1.338.637 y por pagar de RD$26.760.615.

Fuera del Mundial

La FIFA volvió a ser el gran sostén de las actividades e inversiones de capital de la Fedofútbol. Para ellos, el ente internacional destinó RD$172.303.409. Su brazo regional, la Concacaf, envió otros RD$52.265.761.

El grueso de esos aportes externos se destinó a los trabajos de reconstrucción del Centro de Alto Rendimiento en San Cristóbal, que consumió RD$154.669.409.

Lo que compete al costo de la selección absoluta masculina, que entre otros logros consiguió su boleto inédito a Copa Oro 2025, los jugadores recibieron pagos por 6.2 millones de pesos, mientras que los gastos de hospedajes alcanzaron los 9.1 millones. Mover el equipo costó 8.9 millones de pesos.

Poner en competencia a las selecciones de las diferentes categoría requirió de 75.8 millones de pesos. 

La Fedofútbol destinó 43.7 millones de pesos entre sueldos, regalía pascual, prestaciones laborales y dieta de personal. También autorizó 37 millones en mantenimiento e infraestructura.

Deudas con tarjetas de crédito

El informe da cuenta que a la llegada de las nuevas autoridades que encabeza José Deschamps, el ocho de abril de 2024, existía una deuda por el uso de tarjetas de crédito del anterior presidente, Rubén García, y secretario general, Arturo Heinsen, que ascendía RD$2.539.410 y US$26.892.

Esos plásticos generaron gastos por intereses de RD$737.662 en pagos mínimos y a diciembre había programado abonarle RD$1.771.203. Pero la Fedofútbol explica en el informe que tiene programado saldar la que usaba el presidente y solo dejar activa la del secretario general

En Portada

Migración: 180,000 haitianos deportados tras inicio del plan

La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer que ha deportado a 180,000 nacionales...

Salario promedio en MLB supera los US$5 millones por primera vez

NUEVA YORK (AP) — El salario promedio de las Grandes Ligas superó la barrera...

Piden respetar fallo de destitución presidencial en Corea del Sur

El mandatario interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, instó este miércoles a que...

Acusado de ultimar a Ñanguito: “Se me agotó la paciencia”

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Eddy Antonio Núñez, alias “El Cojo”, acusado de la muerte...

Noticias Relacionadas

Salario promedio en MLB supera los US$5 millones por primera vez

NUEVA YORK (AP) — El salario promedio de las Grandes Ligas superó la barrera...

Rafael Devers: “Quizás estoy pensando demasiado en el plato”

"El béisbol es 90% mental, la otra mitad es física."...

Heinsein explica origen de las deudas en tarjetas de crédito

Arturo Heinsen, exsecretario general de la Fedofútbol, explicó que la deuda que dejó en...