La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Publicado el

spot_img

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del año los ciberataques como el phishing y el robo de identidad los más comunes. Esto se debe a que el trabajo aumenta en negocios como hoteles, restaurantes y bares, entre otros, y debido al mayor volumen de personas, los delincuentes contactan con empleados haciéndose pasar por sus superiores para que realicen pagos urgentes y de forma inmediata.

Cómo funciona la estafa del «buen empleado»

Según informan desde la Guardia Civil, la estafa comienza con la víctima recibiendo una llamada desde el supuesto entorno laboral. Esta puede ser de parte de empresas de seguridad, comerciales, proveedores, el mismo negocio en el que trabaja el empleado, etcétera. Afirman llamar en nombre del jefe o un superior para comunicarle que tiene una deuda pendiente, lo que genera una sensación de urgencia y pánico.

El objetivo que tienen es manipular de forma emocional al trabajador para que actúe por su cuenta con la excusa de que así evitan alargar un trámite en temporadas de mucho estrés laboral. Incluso varios de los casos investigados simulan voces de fondo del supuesto jefe que autoriza el pago. Esto lo hacen para que evite preguntar a sus superiores sobre la veracidad de lo que le piden y, como la víctima se vea agobiada, puede actuar sin pensar y hacer caso.

Si esto ocurre, se pasa a la siguiente fase: realizar el pago. Para lograr que el empleado lo haga, los estafadores le incitan a que, como es urgente, se tramite a través transferencias bancarias o de tarjetas prepago de diferentes valores que se pueden comprar en algunas tiendas. Si el trabajador no sabe donde adquirir una, los delincuentes le dicen donde está el punto de venta más cercano. Esto lo hacen para que el empleado les facilite los códigos de dichas tarjetas para ser utilizadas.

Cómo evitar caer en la estafa del «buen empleado»

La Guardia Civil da una serie de consejos y recomendaciones para no ser víctima de esta estafa que reclama pagos de forma urgente en nombre de los superiores de una empresa.

  • No des credibilidad a las llamadas que te exijan un pago urgente.
  • No te van a pedir que realices pagos con tarjetas prepago y mucho menos que te digan donde comprarlas.
  • No facilites datos personales ni de la empresa.
  • Contacta siempre con el responsable o jefe directo.
  • Verifica el número que te llama con el servicio de atención al cliente de la empresa.
  • La empresa debe informar a todos los empleados para que estén prevenidos.
  • Recopila todas las pruebas posibles y denuncia lo sucedido ante la Guardia Civil.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

Rutas alternas del Intrant cruzan calles residenciales y comerciales

Con la reciente disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a...

Gordon debuta en grande y da la victoria a Cañeros

Antonio Gordon debutó con 35 puntos claves para dar a los Cañeros del Este...

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57,200 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica...

TC falla declara inconstitucional un recurso sobre alcaldes

El Tribunal Constitucional  (TC) emitió este viernes la sentencia TC/0446/25 en la que declara...

Noticias Relacionadas

Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows

Un investigador ha descubierto un fallo de seguridad importante en un programa de archivos...

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

Apple hizo oficial las gafas de realidad mixta Vision Pro en la Conferencia Mundial...