Una delegación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Irán en «dos o tres semanas», aunque no tendrá acceso a las instalaciones nucleares del país, anunció el miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi.
«Hemos aceptado que una delegación técnica del OIEA visite Irán muy pronto, en dos o tres semanas», con el fin de discutir las «nuevas modalidades» de las relaciones entre Irán y el organismo tras los ataques estadounidenses e israelíes contra instalaciones nucleares, dijo Gharibabadi a la prensa en la ONU.
Cooperación suspendida
Irán, que considera que el OIEA tiene parte de responsabilidad en el inicio de los ataques contra sus instalaciones nucleares en junio, suspendió oficialmente a principios de julio toda cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU.
No obstante, la delegación del OIEA «no visitará las instalaciones» nucleares, precisó Gharibabadi, antes de las conversaciones previstas para el viernes en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania.
Estos tres países acusan a Teherán de no haber respetado sus compromisos en materia nuclear y amenazan con restablecer las sanciones en virtud de una cláusula prevista en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015, algo que Irán trata de evitar.
Si los europeos restablecen las sanciones, «vamos a replicar, vamos a responder», advirtió el vicecanciller, que recordó que su país da prioridad a la vía «diplomática».
El viceministro iraní también se mostró favorable a la reanudación «cuanto antes» de las negociaciones con Washington, que se retiró del JCPOA en 2018, después de que fueran suspendidas en junio pasado tras los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares iraníes.
Estados Unidos se unió a Israel en la ejecución de sus propios ataques el 22 de junio, dirigidos contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado repetidamente los ataques como un éxito que «destruyó por completo» las instalaciones, pero varios medios de comunicación han informado de filtraciones de inteligencia que sugieren un panorama más confuso.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abas Araghchi, afirmó esta semana que Teherán no tiene planes de abandonar su programa nuclear.