Nueva York.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 0,09 %, hasta los 65,25 dólares el barril, después de que se produjeran anuncios comerciales la jornada anterior, incluido el acuerdo entre EE.UU. y Japón.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron 6 centavos con respecto a la sesión anterior. Trump anunció este lunes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15%. El mandatario calificó el pacto de “gigante, quizás el más grande nunca conseguido”, añadió que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. y que su país se quedará con el 90 % de las ganancias.
Tras alcanzar esta negociación entre ambos países, la esperanza de los inversores creció de cara a que se puedan alcanzar futuros acuerdos con otros países.
Por otro lado, esta jornada los operadores también estuvieron pendientes de los datos de inventario de petróleo de EE.UU. de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), publicados este miércoles.
Lea además también: Petróleo de Texas baja 1,47 % ante el temor a que aranceles a la UE afecten a la demanda
La EIA registró una segunda gran caída semanal en los inventarios comerciales de petróleo de EE.UU., debido a que la producción nacional y a que las importaciones cayeron mientras que las exportaciones repuntaron, según The Wall Street Journal.
Las reservas comerciales de crudo disminuyeron en 3,2 millones de barriles la semana pasada, hasta los 419 millones de barriles, en torno a un 9 % por debajo del promedio de cinco años para la misma época del año, según datos de la EIA.
Respecto a la Guerra en Ucrania, el secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, aseguró este martes a Fox News que imponer sanciones contra el petróleo ruso para poner fin a la guerra de Ucrania es una “posibilidad muy real».
“Es una enorme presión sobre Rusia. Es la mayor presión que se les puede ejercer”, declaró Wright a la cadena de televisión.
En cuanto a la geopolítica “en calma”, señala el analista Tom Essaye en su informe diario, “el petróleo se está moviendo hacia el extremo inferior del rango de cotización reciente».
Essaye también subraya que la jornada anterior el petróleo cerró por debajo de la media móvil de 50 días por primera vez desde principios de junio, lo que podría generar “cierta presión vendedora».
The post El petróleo de Texas baja un 0,09 % tras anuncios comerciales de EE.UU. con Japón appeared first on El Día.