Muy pronto, la Base Aérea de San Isidro contará con una estructura que podrá utilizarse como aeropuerto alterno para canalizar vuelos de emergencia.
La información fue ofrecida este martes por los directores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, y del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, durante la presentación del Proyecto de Modernización de la Fuerza Aérea Dominicana, en la sede de la institución.
Con esta propuesta se modernizará una pista ya construida de 2,165 metros de longitud. Actualmente se están instalando el sistema de iluminación y la señalización, ambos certificados por la OACI y la FAA de Estados Unidos. Estas labores, ejecutadas por el Departamento Aeroportuario, estarán listas en octubre de este año, según su titular.
El IDAC, por su parte, está a cargo del equipamiento y la infraestructura física, que incluye una torre de control de 30 metros de altura, de última generación, con una cabina preensamblada equipada con sistemas de comunicación encriptada.
Rodríguez indicó que la estructura está certificada para resistir vientos de huracanes de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y será entregada en agosto.
Los trabajos de infraestructura también contemplaron obras de electrificación alterna para suplir la demanda energética tanto de la torre de control como de la iluminación de la pista.
El personal que operará la torre de control será capacitado en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), que cuenta con dos centros de entrenamiento y los simuladores necesarios.
Radares doppler
En los próximos meses se integrarán al sistema de vigilancia meteorológica de República Dominicana varios radares de última generación.
Igor Rodríguez confirmó que dentro de dos meses concluirá la instalación del tercer radar doppler del país, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Este contará con un alcance certificado de 250 kilómetros y un alcance de estado sólido de 400 kilómetros.
Los otros dos radares que ya están en funcionamiento en el país se encuentran ubicados en Puerto Plata y en el Aeropuerto de Punta Cana.
Asimismo, se anunció que “en los próximos meses” se instalará un radar primario-secundario en Santiago, para ampliar la cobertura en la región norte.
El titular del IDAC adelantó que se encuentran en el levantamiento de las especificaciones técnicas y de la inversión necesaria para instalar una torre de control similar a la de San Isidro en el Aeropuerto de Pedernales, equipada con un radar primario-secundario y una estación meteorológica.
Equipamiento de navegación aérea
El aeropuerto alterno contará con un sistema DVOR (Doppler VHF Omnidirectional Range), que se utilizará para ubicar los aeródromos a través de radiofrecuencia. Esta tecnología emplea ondas de radio para proporcionar a los pilotos información sobre su posición y rumbo respecto a una estación en tierra.
- La inversión en este dispositivo se suma a los esfuerzos de las autoridades para fortalecer el equipamiento de navegación aérea.
Contexto
Este martes, el presidente Luis Abinader visitó la Base Aérea de San Isidro para supervisar los avances de la planta de ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, los primeros totalmente armados en territorio dominicano.
También se aprovechó para presentar el Proyecto de Modernización de la Fuerza Aérea Dominicana,que contempla la creación de un aeropuerto alterno para emergencias.
«Lo importante de estas informaciones es que tenemos mucho más seguridad, en un país donde estamos recibiendo 12 millones de turistas al año y una gran cantidad de viajantes dominicanos», dijo el mandatario.
En la actualidad, hay cinco unidades TP-75 Dulus en funcionamiento y se proyecta que, para finales de año, al menos diez estén terminadas. Cada fabricación representa aproximadamente un mes de trabajo.
De las aeronaves terminadas, dos se encuentran periódicamente sobrevolando los límites fronterizos para reforzar la seguridad nacional y asistir a los cuerpos castrenses.