El narco Anton Petrov Kulkin vivió 10 años en República Dominicana

Publicado el

spot_img

El búlgaro Anton Petrov Kulkin es uno de los 26 narcotraficantes que el gobierno de México entregó a Estados Unidos el pasado martes como parte de su estrategia para impedir que líderes criminales sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país, según sostienen las autoridades mexicanas. 

El europeo, que llevaba siete años preso en México, era requerido en Massachusetts por su papel en el tráfico de opioides sintéticos. Además, en 2015 fue detenido en República Dominicana por la muerte de un raso del Ejército de República Dominicana (ERD) en el interior de su apartamento en el Distrito Nacional.

No está claro el momento en el que Kulkin se asentó en territorio mexicano, pero hace 10 años estuvo involucrado en RD en la muerte del alistado Rafael Alberto Sánchez Ramírez, quien, según las declaraciones del búlgaro, se disparó en la cabeza mientras manipulaba su arma, resultando herido él también en una pierna. 

  • En ese momento se dijo que Kulkin vivía en República Dominicana desde hacía 14 años.

Al momento de su muerte, Sánchez Ramírez visitaba el apartamento de Kulkin, ubicado en un tercer nivel en la calle Beller, sector de Ciudad Nueva, Distrito Nacional por su presunta relación de amistad con la hija de 19 años de edad del búlgaro

Según el relato del europeo, el raso manipulaba una pistola y que en un momento escuchó la detonación de varios disparos, percatándose que él estaba herido en una pierna y Sánchez Ramírez en la cabeza.

En la escena se recolectaron siete casquillos y se determinó que el arma homicida no tenía ningún tipo de documentación. 

El caso fue uno de tres que tuvieron que ser aclarados por la Policía Nacional en agosto de 2015 por resultar en la muerte de tres miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD) en situaciones diferentes. Los tres fueron tratados como homicidios por “asuntos personales”, aunque la muerte de Sánchez Ramírez seguía bajo investigación.

  • Kulkin fue detenido y puesto a disposición de la justicia.

Paso por México y la investigación en EE. UU.

Kulkin, un exmilitar y bioquímico nacido en Bulgaria en 1970, comenzó sus operaciones delictivas en México al menos desde diciembre de 2017, según la corte federal de Massachusetts, siendo el rastro más antiguo del europeo en territorio mexicano. 

La justicia estadounidense asegura que, con el fin de evadir a las autoriades, se ocultaba detrás de nombres falsos como David Solomonov Ashkenazi y Emil Evanov Asenov.

El gobierno estadounidense comenzó a cazar a Petrov desde enero de 2018 y, mediante agentes encubiertos, lograron identificar sus lazos con el Cártel de Sinaloa, según informes del proyecto de investigación Insight Crime.

Durante la investigación estadounidense contra Kulkin, agentes antinarcóticos encubiertos comenzaron a interactuar con la red operada por el búlgaro en Nueva Inglaterra, California, Santo Domingo y Tijuana, llegando a sostener encuentros secretos con el proveedor en estas dos últimas y la compra de pastillas en California.

Estados Unidos le atribuía el manejo de un pequeño laboratorio de fentanilo y carfentanilo en México, según Insight Crime.

Kulkin formó parte de una red criminal asentada en Mexicali, cuya principal actividad era la distribución hacia Estados Unidos de carfentanilo, un opioide 10 mil veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo, según análisis de las agencias militares norteamericanas.

Arresto

Anton Petrov Kulkin fue uno de las dos personas arrestadas durante un operativo que la policía de Baja California ejecutó el 28 de agosto de 2018 en un departamento en San Marcos, en la ciudad de Mexicali, el cual era usado como laboratorio clandestino para producir drogas como heroína y sustancias análogas del fentanilo.

Durante su arresto, Kulkin alardeó frente a las autoridades y se autocalificó como el «mejor cocinero» de drogas sintéticas, según las crónicas retomadas por la prensa local en ese momento y de la que se hace eco Milenio. 

Durante la inspección al departamento en Mexicali, las fuerzas policiales encontraron 20 mil pastillas falsas y una prensa para comprimir los opioides y darles su forma final.

Para la misma fecha, el Tribunal de Distrito de Massachusetts anunció la acusación formal contra Petrov por su presunta participación en una conspiración para traficar carfentanilo y emitió una orden de arresto que facultaba a cualquier agente de la ley para presentar al acusado ante un juez «sin demoras innecesarias».

La lista de los entregados 

Otros nombres que se encuentran en la lista son: Abigael González, alias «El Cuini», cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez «La Tuta», líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias «El Chavo Félix», yerno de Ismael Zambada ‘El Mayo’ García.

También fueron enviados Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, vinculados a Los Chapitos; Abdul Karim Conteh, un sierraleonés acusado de tráfico de migrantes; y Leobardo García y Luis Raúl Castro, alias «El Chacho», ambos del Cartel de Sinaloa.

También Pablo Edwin Huerta, alias «El Flaquito», un importante capo del Cartel de Tijuana; y Roberto Salazar, buscado por asesinato de un sheriff de Los Ángeles en 2008.

El Departamento de Justicia informó en un comunicado que los presos afrontan diversos cargos penales federales y estatales, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.

  • Estados Unidos acusa a la mayoría de traficar grandes cantidades de drogas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.

Los 26 serán procesados en diferentes puntos de Estados Unidos, como Nueva York, California o el Distrito de Columbia; y todos ellos afrontan penas máximas de cadena perpetua excepto Abdul Karim Conteh, quien afronta 45 años de prisión.

El Gobierno mexicano fue el responsable de la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas, que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso«, informó la Fiscalía mexicana.

Kulkin y los otros 25 narcotraficantes entregados el pasado 12 de agosto se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.

En Portada

El próximo torneo invernal será dedicado a Juan Marichal

Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció este jueves que el...

Lula da Silva confirma proyecto para regular redes sociales en Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que su Gobierno...

Coronel fue notificado extraoficialmente de suspensión visa EEUU, confirma su abogado

SANTO DOMINGO.- Manuel Sierra, abogado del coronel Rafael Antonio Morales Herrero, confirmó que, de...

RD registra dos récords históricos en el sistema eléctrico: demanda máxima y generación renovable

Santo Domingo.- El sistema eléctrico nacional alcanzó ayer dos récords históricos ya que se...

Noticias Relacionadas

Coronel fue notificado extraoficialmente de suspensión visa EEUU, confirma su abogado

SANTO DOMINGO.- Manuel Sierra, abogado del coronel Rafael Antonio Morales Herrero, confirmó que, de...

RD registra dos récords históricos en el sistema eléctrico: demanda máxima y generación renovable

Santo Domingo.- El sistema eléctrico nacional alcanzó ayer dos récords históricos ya que se...

Trenes del Este derrotan Bulldogs y logran boleto al Final Four de la LND U22

Santo Domingo.- Los Trenes del Este derrotaron a los Bulldogs de Bameso, 89-79, en...