Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

Publicado el

spot_img

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y junio de este año, para un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos respecto al segundo trimestre del 2024, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BRCD).

Esto muestra cómo el mercado laboral sigue reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad.

De acuerdo a la  Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), un sondeo que genera indicadores clave para monitorear el comportamiento del mercado laboral en el país, el 82.5 % de esos nuevos puestos lo ocuparon jóvenes con edades entre los 15 y los 39 años.

De igual forma, el 71.4 % de los empleos adicionales (86,532 puestos) fueron desempeñados por personas con estudios universitarios, evidenciando que los ocupados cuentan cada vez con una mayor formación académica.

De esta cantidad, 78,440 fueron hombres y 42,724 fueron mujeres.

La tasa de ocupación (TO, la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar), se mantuvo en 62.8 % para abril-junio de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en un punto porcentual respecto a la tasa del segundo trimestre del año pasado.

Esta tasa se encuentra “en máximos históricos”, a lo que se añade una tasa de desocupación y de informalidad que está “en torno a sus mínimos” desde que la entidad monetaria iniciara este sondeo.

Informalidad se sitúa en 54 %

Entre abril y julio, el total de ocupados formales fue de 164,598, mientras que se registraron 43,434 personas menos trabajando en el mercado laboral informal.

En consecuencia, la tasa de informalidad se ubicó en 54 % en el segundo trimestre del 2025, para una reducción de 2.2 puntos porcentuales respecto al 56.1 % en el segundo trimestre del 2024.

Desocupación

En lo que respecta a la evolución del desempleo, este disminuyó de 5.3 %, en abril-junio de 2024, a 5.0 % en igual trimestre de 2025.

En tanto, la tasa de desocupación abierta, es decir, el porcentaje de los desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, luego de haber alcanzado 8.0 % en el primer trimestre de 2021 como consecuencia de los efectos de la pandemia, ha venido reduciéndose hasta permanecer en los últimos trimestres en torno a sus valores mínimos dentro de la serie histórica, puntualizó el BCRD.

En otro orden, el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medida mediante la tasa global de participación (TGP), definida como el cociente entre la fuerza de trabajo (PEA) y la población en edad de trabajar (PET), alcanzó su valor máximo al registrar 66.1 % en el segundo trimestre de 2025, 0.8 puntos porcentuales por encima de la obtenida en igual período de 2024.  

En Portada

Un premio para hacer justicia, aunque tarde

La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) busca que, finalmente, haya un...

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

Fútbol: José Carlos Abreu es la nueva promesa de la Sedofútbol

La Federación Dominicana de Fútbol dio a conocer la lista de convocados para el...

Edición impresa 27 de agosto 2025

The post Edición impresa 27 de agosto 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Edición impresa 27 de agosto 2025

The post Edición impresa 27 de agosto 2025 appeared first on El Día.

La Feria del Libro 2025 comienza el 25 de septiembre

La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) se celebrará del 25...

La Feria del Libro será del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura

Santo Domingo.– El viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor...