Cuba y Vietnam pactan estrechar su cooperación militar e inteligencia

Publicado el

spot_img

La Habana y Hanói acordaron este martes ampliar la cooperación militar y de inteligencia en el marco de la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a Vietnam.

Según la extensa declaración conjunta sobre el «fortalecimiento» de las relaciones bilaterales y la «cooperación integral» de ambos país, los vínculos en materia de seguridad interior y exterior son un punto relevante en los intercambios.

Los líderes de Cuba y Vietnam «acordaron continuar una estrecha cooperación en áreas de defensa, seguridad y asuntos exteriores«, y enfatizaron «la importancia y eficacia de los mecanismos de consulta política» bilaterales.

Ya había hecho referencia a estos ámbitos el presidente cubano en su discurso en Hanói con motivo del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, cuando señaló que la cooperación en «defensa y seguridad constituye otra expresión de la confianza mutua».

En los últimos meses han tenido lugar varios intercambios en estos ámbitos. Los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior de Cuba, Álvaro López Miera y Luis Alberto Álvarez Casas, visitaron Vietnam recientemente.

Por su parte, el viceministro y jefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Vietnam, Nguyen Tan Cuong, viajó a La Habana el pasado junio.

La declaración bilateral, que incide también en los intercambios políticos y económicos, pone el broche final a la visita de Díaz-Canel a Vietnam, primera parada de su gira por Asia.

Cuba y Vietnam mantienen estrechos vínculos políticos y La Habana, presionada por una profunda crisis, busca en los últimos años poner a la misma altura los económicos. Recientemente se han firmado más de cincuenta acuerdos de cooperación en diversos sectores.

La nación asiática se ha convertido en el segundo socio comercial del país caribeño y en el principal inversor de capitales de su región

 

 Cuba busca propiciar un entorno más atractivo para las inversiones vietnamitas

Cuba está dispuesta a propiciar «un entorno cada vez más atractivo para los empresarios vietnamitas» mediante «facilidades e incentivos», aseguró el presidente insular, Miguel Díaz-Canel, durante su visita al país asiático.

En un discurso reproducido este martes por medios oficiales cubanos, el presidente destacó que Vietnam es ya uno de los principales inversionistas en la isla, gracias al efecto facilitador de los estrechos lazos políticos bilaterales.

Díaz-Canel agregó que Vietnam «se consolida como el primer socio inversionista de Cuba en la región asiática» y enumeró la acción de sus empresas en biotecnología, energías renovables y producción agroalimentaria y de bienes de primera necesidad.

«Reiteramos el agradecimiento a la hermana Vietnam por su invaluable apoyo a la seguridad alimentaria de nuestro país», aseguró el presidente cubano luego de hace referencia a la profunda crisis en la que está sumida su país.

A este respecto, Díaz-Canel participó este martes en un encuentro con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y un grupo de empresarios del país para explorar oportunidades de negocio en Cuba.

Según expresó la Presidencia cubana, en redes sociales, Díaz-Canel aseguró que su país «está abierto a estrechar relaciones en todas las áreas«, ante empresarios de los sectores de la construcción, el comercio, el turismo, la biotecnología y la industria alimentaria.

El presidente, acompañado por su ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, subrayó la «disposición» de su Gobierno a «evaluar todas las propuestas» y valoró los proyectos que ya están activos en el cultivo de arroz y la biotecnología.

 Crecientes lazos económicos

La semana pasada se dio a conocer un proyecto bilateral para producir «medicamentos de alta tecnología» para ambas naciones y también para la exportación, donde Cuba aportará la tecnología médica y Vietnam su capacidad de producción.

También en agosto, se conoció un acuerdo para que una empresa vietnamita produzca distintos cultivos en hasta 2,000 hectáreas en la isla y que parte de la producción se destine al mercado interno.

Se trata del segundo convenio entre una compañía de Vietnam y el Estado cubano, tras el suscrito un año antes para ceder 1,000 hectáreas a un firma para el cultivo de arroz (y que en su primera cosecha logró el equivalente al 3.3 % de la producción nacional de la isla).

Estos son los únicos dos casos en los que el Estado cubano ha permitido la cesión de tierras -en su mayoría de propiedad pública- a empresas extranjeras.

Cuba y Vietnam mantienen estrechos vínculos políticos y La Habana, presionada por las dificultades internas, busca en los últimos años poner a la misma altura los económicos. Recientemente se han firmado más de cincuenta acuerdos de cooperación en diversos sectores.

En Portada

MP logra acuerdo de RD$3,000 millones en caso contra Maxy Montilla

El Ministerio Público informó este martes que alcanzó un acuerdo judicial en el que...

Argentina intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar

El gobierno argentino anunció este martes que intervendrá en el mercado cambiario para contener...

El Cártel de los Soles: ¿Qué es y quiénes lo integran?

El Cártel de los Soles es el nombre con el que se conoce a...

Abinader anuncia adquisición terrenos para Centro de Convenciones

El presidente Luis Abinader anunció este martes la adquisición de los terrenos del antiguo...

Noticias Relacionadas

Argentina intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar

El gobierno argentino anunció este martes que intervendrá en el mercado cambiario para contener...

Un deslizamiento de tierra en Sudán deja más de mil muertos

Más de mil personas murieron en un alud de tierra que arrasó una aldea...

Xi se ve con líderes como Putin en la víspera del desfile en Pekín

El presidente chino, Xi Jinping, abogó hoy por "fortalecer los intercambios" con Rusia durante...