Este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), el vuelo inaugural de Amazon Air Cargo, que conectará diariamente la ruta Miami–Santo Domingo–Miami (MIA–SDQ–MIA).
Se trata de un hito que fortalece la posición de República Dominicana como un hub aéreo de clase mundial. La empresa Amazon, líder global en comercio electrónico y paquetería, ofrecerá siete vuelos semanales con capacidad total de 770 toneladas métricas. Con esta operación, la compañía establecerá entregas directas en el país.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dio la bienvenida oficial a Prime Air, la división de carga de Amazon, que inició este miércoles sus operaciones en República Dominicana.
“Estamos dando la bienvenida a Prime Air, que es la división de carga de Amazon. Aquí están los ejecutivos, el señor Bradley, el señor Alemán y un equipo de esta empresa a la que le damos la bienvenida a la República Dominicana, que comienza hoy su operación de traer carga con siete vuelos a la semana. Y esto es una demostración más de que la República Dominicana está por el buen camino de la actividad logística”, expresó Sanz Lovatón.
No se trata de paquetería puerta a puerta
El presidente de ALK Global Logistics, Alfonso Alemán, detalló el alcance del servicio.
“Somos la compañía que está trayendo el avión de Amazon Air Cargo. Importante recalcar que esto no tiene nada que ver con la paquetería. Acá nosotros estamos, como cualquier otra aerolínea, prestando servicio de capacidad, no solo para la vía Miami–Santo Domingo, sino para los exportadores que también tenemos acá. No se trata de paquetería puerta a puerta, sino de un servicio abierto a todos los sectores productivos”, puntualizó.
- Conexión directa con Estados Unidos a través de siete vuelos semanales, que suman unas 770 toneladas métricas de capacidad de carga por semana.
- Santo Domingo se convierte en el primer destino de Amazon Air en el Caribe y el segundo en América Latina, después de Colombia.
- La operación refuerza la visión de República Dominicana como centro logístico de clase mundial, bajo el liderazgo de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Nuevas oportunidades de inversión
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, resaltó la importancia de la nueva operación.
“Para nosotros es una gran noticia el que este avión se sume a venir y traer carga. Alfonso Alemán, quien ha contratado el avión, nos ha explicado que le va a dar servicio a todo el que demande traer carga a la República Dominicana”, señaló.
El funcionario agregó que, además de ampliar la capacidad logística en temporadas de alta demanda como diciembre, el acercamiento con Amazon abre puertas a nuevas oportunidades de inversión.
“Hoy también hemos tenido contacto con esta gran empresa, porque también estamos hablando de aporte y apoyo a las pymes con temas de tecnología, con temas de comunicaciones que tienen interés en invertir en la República Dominicana. Este es un primer paso de una nueva inversión a un país que tiene estabilidad económica, social y política”, subrayó.
Bisonó también explicó el impacto que tendrá para los usuarios. “Significa mucho porque todos somos usuarios de pedir algo o requerir algo. Y cuando en un mundo globalizado hay más movimiento, hay más conectividad, hay más alternativa, eso es saludable para el movimiento de la economía”, dijo.
Infraestructura y facilitación de comercio
El Aeropuerto Internacional de Las Américas es el principal punto de carga aérea del país, movilizando más de 15 millones de libras de importaciones y exportaciones cada mes.
Para apoyar este crecimiento, Aerodom, parte de VINCI Airports, realizó una inversión de US$6 millones en una terminal exprés de comercio electrónico y carga, desarrollada en conjunto con la DGA.
La nueva instalación aumenta en 186 % la capacidad de almacenamiento y manejo, añade 4,858 m² de espacio, incorpora tecnología avanzada de inspección con rayos X y permite procesar más de 4 millones de paquetes adicionales al año.
Asimismo, este nuevo vuelo de Amazon Air mantiene el esquema actual de distribución y constituye un respaldo directo a los couriers locales, al sumar una frecuencia adicional para trasladar su paquetería, fortaleciendo la capacidad logística del país.
«La llegada de Amazon Air a Santo Domingo refuerza nuestra visión de apoyar a la DGA en su misión de consolidar a la República Dominicana como el hub logístico más importante del Caribe. Esta operación impulsa la competitividad del comercio electrónico y agiliza las cadenas de suministro, garantizando un servicio más rápido, eficiente y seguro», expresó Mónika Infante Henríquez, CEO de Aerodom.