Las principales centrales sindicales que agrupan a los trabajadores del país anunciaron este jueves un plan de movilización nacional en rechazo a las propuestas de modificar la cesantía laboral dentro de la reforma al Código de Trabajo, mientras que el presidente de la comisión senatorial que estudia el proyecto, Rafael Barón Duluc, calificó esas acciones como un espectáculo innecesario.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por sus titulares Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, convocaron a una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre para rechazar los posibles cambios a la cesantía.
Al anunciar la movilización, los sindicatos se refirieron, específicamente, a las propuestas del empresariado en el Código de Trabajo que consisten en ampliar el plazo para el pago de la cesantía de 10 días a un máximo de tres meses, y extender de tres a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores.
La protesta de los trabajadores forma parte de un plan que incluye marchas, plantones en distintas provincias y visitas a entidades políticas y económicas.
Huelgas y manifestaciones
Los dirigentes sindicales rechazaron de manera categórica cualquier intento de modificar la cesantía, recordando que el proceso de concertación tripartita culminó con un consenso remitido al Congreso por el presidente Luis Abinader sin tocar ese derecho.
Advirtieron que los legisladores que insisten en reabrir ese punto “hacen un flaco servicio a sus partidos y al clima de paz social”, ya que pretenden favorecer únicamente al sector empresarial.
Los líderes sindicales advirtieron que insistir en modificar la cesantía podría generar escenarios de conflicto social y huelgas, y reiteraron que ese es un derecho económico protegido por la Constitución y acuerdos internacionales.
Un show innecesario
En respuesta, el senador Rafael Barón Duluc, quien dirige la comisión que estudia la reforma laboral, sostuvo que las protestas anunciadas constituyen “un show innecesario” que no merece ni el país ni el Congreso.
Aseguró que los sindicalistas están repitiendo la misma estrategia de la ocasión anterior, cuando al final, como dijo, tuvieron que reconocer que estaban equivocados.
El legislador afirmó que la comisión que preside está trabajando con transparencia y neutralidad, escuchando tanto a empresarios como a trabajadores, y que todas las propuestas son analizadas, incluso aquellas que parecen “descabelladas”, sin que eso signifique que se vayan a aplicar.
Ratificó que los derechos laborales están garantizados y que la cesantía no será tocada, como lo ha dicho también el presidente Luis Abinader y los propios senadores en procesos previos.
Explicó que la palabra “ponderar” ha sido malinterpretada, ya que el análisis de propuestas no implica aprobarlas y repitió que el temor de los sindicatos es injustificado, pues nunca ha habido intención de vulnerar ese derecho.
Barón Duluc reiteró que la comisión seguirá escuchando a todos los sectores, ya que, incluso, la propuesta más absurda debe ser analizada, pero recalcó que al final los derechos de los trabajadores dominicanos están garantizados.
Propuestas de los empresarios
Aunque la cesantía no fue presentada con cambios por el Poder Ejecutivo ni se tocó en los estudios del Senado, recientemente los sectores empresariales propusieron cambios en la retribución consistentes en fraccionar la cesantía en pagos de hasta tres meses, en vez de entregarlas en su totalidad, como sucede actualmente.
Además, los grupos empresariales propusieron que el período de prueba para los nuevos trabajadores se aumente de tres a seis meses, lo que también incrementaría el tiempo en el que un empleado puede ser despedido sin derecho a prestaciones laborales.