70 huracanes han azotado República Dominicana desde 1851

Publicado el

spot_img

Nombres como David, Georges, Federico, y otros más antiguos como Inés y San Zenón, se han convertido en referencias imborrables en la historia nacional por doblegar a toda una nación ante el poder de la naturaleza.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, desde 1851 la República Dominicana ha sido impactada por unos 70 huracanes, de los cuales 24 se clasifican como de gran categoría por su capacidad destructiva y los significativos daños ocasionados.

Para José Hernández y Yoni Hasbún, las cifras trascienden lo estadístico. Eran apenas niños cuando presenciaron el catastrófico paso del huracán David, el 31 de agosto de 1979, uno de los eventos naturales más devastadores en la historia dominicana.

Aunque el primero residía en Los Mameyes y el segundo en Haina, ambos pueden compartir en redes sociales dos perspectivas de una misma y aterradora experiencia.

José relata que “la zona de Los Mameyes y La Isabelita, luego del huracán, parecía como si hubieran lanzado una bomba; pocas casas quedaron en pie”, mientras que Yoni recuerda con espanto cómo “se demolió una casa con el viento y el zinc volando”.

Este fenómeno, el único de categoría cinco en la escala Saffir-Simpson que ha azotado el país, provocó cerca de 2,000 muertes, destruyó alrededor de 200,000 viviendas y generó pérdidas estimadas en 829 millones de dólares.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/victimas-y-consecuencias-huracan-david-republica-dominicana-17ec75b7-focus-0-0-896-504-1-203f060a.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Imágenes remasterizadas con inteligencia artificial del huracán David, que dejó a su paso más de 2,000 muertos el 31 de agosto de 1979. (FUENTE EXTERNA)

Las prolongadas fallas eléctricas, la escasez de alimentos y los daños materiales —algunos aún visibles décadas después— siguen siendo testimonios del impacto de desastres naturales como estos.

En 173 años,la isla La Española —que comparten República Dominicana y Haití— ha experimentado al menos 145 fenómenos naturales, incluyendo 59 tormentas tropicales, 46 huracanes, 24 grandes huracanes y 16 depresiones tropicales. De estos, 77 han impactado directamente el territorio nacional, mientras que 68 causaron daños de forma indirecta.

Las catástrofes siguen patrones

La temporada ciclónica en República Dominicana, al igual que en la mayoría de países centroamericanos, se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Sin embargo, agosto y septiembre son históricamente los meses de mayor actividad.

Durante el período documentado por el Ministerio de Agricultura, septiembre ha registrado 53 fenómenos naturales, seguido muy de cerca por agosto, con 52 eventos meteorológicos relevantes.

La diferencia se acentúa al analizar solo huracanes: en septiembre se contabilizan 33, de los cuales 12 fueron de gran categoría; en agosto, la cifra asciende a 26, con ocho ciclones grandes.

La ruta más frecuente ha sido el mar Caribe, que concentra 106 fenómenos; le sigue el océano Atlántico, con 36. Una tercera vía, menos común, ha sido la ruta occidental —a través de Haití— por donde han ingresado tres fenómenos, una tormenta en 1886, un huracán en 1899 y una depresión tropical en 1934.

Años y días de mayor actividad

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/18092017-fotos-aneudy-1197527-7575ac20.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

18/9/2017. Damnificados en el sector Las Lagunas de Moca por las lluvias posteriores al huracán Irma que ha dejado pérdidas millonarias e inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas el pasado fin de semana. Se cuentan 68 viviendas totalmente destruídas en esta comunidad y muerte de ganado. Se pueden observar a los comunitarios limpiando el lodo de los colchones y de sus muebles. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

Algunos años han concentrado una mayor incidencia de fenómenos naturales en el país. Entre los más activos, se encuentran 1899, 1901, 1928, 1979, 2007, 2008, 2017 y 2021, cada uno con un total de tres fenómenos registrados.

En cuanto a décadas, la más agitada fue la de los años 2000, con 14 eventos contabilizados, lo que la convierte en el periodo de diez años con mayor recurrencia de este tipo de desastres.

Los días de la semana también reflejan patrones en la ocurrencia de fenómenos. El sábado lidera la estadística con 25 eventos, seguido del jueves con 24. Los martes y miércoles empatan con 22, mientras que los viernes registran 18. Los domingos y lunes cierran la lista con 17 fenómenos cada uno.

El día 10 del mes se posiciona como la fecha más recurrente para la ocurrencia de estos eventos naturales, con un total de 12 fenómenos registrados: seis huracanes —cuatro de ellos de gran magnitud— y seis tormentas tropicales.

Los más destructivos

Entre los huracanes más destructivos se pueden mencionar:

  • San Zenón (3 de septiembre de 1930)
  • Inés (29 de septiembre de 1966)
  • David (31 de agosto de 1979)
  • Georges (22 de septiembre de 1998)
  • Jeanne (16 de septiembre de 2004)
  • Noel (28 de octubre del 2007)
  • Fiona (19 de septiembre de 2022)

En Portada

Abierto de Estados Unidos: Sinner enfrentará a Alcaraz por el título

El italiano Jannik Sinner derrotó el viernes al canadiense Felix Auger-Aliassime y selló otro...

Conmoción tras niños muertos en Uruguay a manos de su padre

El secuestro y asesinato en Uruguay de dos niños pequeños a manos de su...

Inposdom suspende en su totalidad el envío de paquetería a EE. UU

El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) confirmó este viernes la suspensión total de los envíos...

Cristopher Sánchez lanzó con autoridad y Filis dominaron a Marlins

El dominicano Cristopher Sánchez volvió a mostrar su consistencia en el montículo y guió...

Noticias Relacionadas

Inposdom suspende en su totalidad el envío de paquetería a EE. UU

El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) confirmó este viernes la suspensión total de los envíos...

Bruselas multa a Google con 2.950 millones por abusos en el mercado de publicidad online

Bruselas. – La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con...

Padre denuncia que su hijo fue atacado a puñaladas salida del liceo

Un adolescente de 17 años fue apuñalado a la salida del liceo Fidel Ferrer, ubicado...