Compra de vehículos creció 123 % pese a decreto racionalizar gasto

Publicado el

spot_img

La gestión del presidente Luis Abinader aumentó en sus primeros tres años el gasto anual en compra de vehículos en 123 %, a pesar de que el mismo mandatario ha ordenado limitar estas adquisiciones desde junio del 2021 como parte de un plan de austeridad.

Aunque la mayor parte de las unidades adquiridas han sido para el sistema de emergencias, la seguridad ciudadana y el transporte escolar, también se han adquirido yipetas para funcionarios.

Entre el 2018 y el 2020, se registró un descenso del 87.21 % en el gasto de recursos para vehículos de motor, desde los 4,300 millones de pesos hasta los 550 millones en el pandémico 2020, según los datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) sobre licitaciones realizadas en ese período.

Esta tendencia se revirtió y la administración Abinader produjo un aumento del 590.91 % el mismo año de recuperación pandémica en el que emitió el Decreto 396-21, que tenía por propósito “la racionalización de componentes importantes del gasto público”.

Con la disposición, renovada hasta el presente, se prohibió comprar vehículos de motor en el Gobierno Central, a menos que se tratara de modelos “utilitarios”, para lo cual se requiere autorización escrita del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Las instituciones públicas gastaron 3,800 millones de pesos para adquirir automóviles en 2021. Este monto subió hasta los 4,656 millones en el 2022 y 8,473.92 millones de pesos para el 2023, alcanzando así el nivel más alto de los últimos siete años.

En el 2024, las instituciones pagaron 7,635.84 millones de pesos en este rubro y, faltando cuatro meses para terminarse el 2025, el gasto va cercano a los 2,000 millones de pesos en el presente año.

En total, en la actual gestión de gobierno se han gastado cerca de 27,000 millones de pesos en vehículos, según cálculos de la DGCP. 

El titular de la entidad, Carlos Pimentel, explica a Diario Libre que una parte importante del incremento se debe a la adquisición de autobuses para el programa de transporte escolar en el 2023 y para los operativos de interdicción de la Dirección General de Migración. También para la compra de camiones del Ministerio de Defensa y las ambulancias del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Aun así, en una licitación por 957.8 millones de pesos del Ministerio de Educación en el 2023 también se incluyeron 10 yipetas con tres filas de asientos para ser “utilizadas por el ministro y sus viceministros”, con un costo unitario de 3.4 millones de pesos, todo lo cual fue aprobado por la Presidencia.

Entre las adquisiciones del Ministerio de Defensa en el 2024, se encuentra una yipeta Lincoln Navigator de ese mismo 2024, por 9.3 millones de pesos, y cuatro más de la marca Tank, modelo 500, del año 2025, por 4.1 millones cada una, las cuales serían usadas en “operativos”.

Otra licitación del 9-1-1, en el 2024, se adjudicó por un valor de 532.8 millones de pesos y en ella se incluyeron -además de las ambulancias y los camiones de bomberos- 18 camionetas doble cabina y 10 yipetas: tres Toyota Land Cruiser Prado, del 2025, a un precio individual de 7.6 millones, y siete Toyota Fortuner del 2024, por 5.2 millones cada una. 

El Plan Social de la Presidencia compró un camión y una yipeta valorada en 8.3 millones de pesos con un permiso recibido en el 2022. En ese mismo año, al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) también se le autorizó la compra de una yipeta por 6.6 millones de pesos, con tres filas de asientos, “para el uso de la Dirección General”.

Unidades de compra y montos

Carlos Pimentel, titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) advierte que para comparar los montos de los últimos años hay que tomar en cuenta que la cantidad de instituciones que llevaban a cabo sus licitaciones en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) también ha venido aumentando. 

Las unidades de compras que tranzaban en el portal pasaron de 226 en 2018 hasta las 572 en 2024, para un alza del 153.1 %. Sin embargo, el gasto en vehículos bajó a pesar de este aumento en el período 2018-2020, y a partir de ese punto creció con más velocidad que las entidades compradoras.

Las que más compran

En una compilación de los procesos titulados como “adquisición de vehículos” en el portal oficial de DataCompras RD se pudo encontrar que el 49.76 % de todas esas compras las llevaron a cabo ocho instituciones:  Ministerio de Educación, Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Dirección General de Migración, Ministerio de Defensa, Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y Servicio Nacional de Salud.

También, ocupan lugares importantes el Comité Ejecutor de Infraestructura de Zonas Turísticas, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de la Vivienda, el Ministerio de Salud Pública, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, y el Plan Social de la Presidencia.

En Portada

Nobel David Baltimore, injustamente acusado de fraude

Premiado con el Nobel de Medicina en 1975 a la edad de 37 años,...

Bayrou, la caída del impopular primer ministro que se veía en la cima del Himalaya

Francia.- François Bayrou consiguió hace nueve meses un premio que buscaba desde hace medio...

Imponen coerción a Aquiles Jiménez por difamación a Alicia Ortega

Un tribunal impuso este lunes una garantía económica de 1.5 millones de pesos, a...

Un surfista muere tras ser atacado por un tiburón en Sídney

Un hombre falleció este sábado tras ser atacado por un "gran tiburón" cuando...

Noticias Relacionadas

Bayrou, la caída del impopular primer ministro que se veía en la cima del Himalaya

Francia.- François Bayrou consiguió hace nueve meses un premio que buscaba desde hace medio...

Imponen coerción a Aquiles Jiménez por difamación a Alicia Ortega

Un tribunal impuso este lunes una garantía económica de 1.5 millones de pesos, a...

Migración detiene a 1,056 haitianos con estatus irregular

Santo Domingo. – La Dirección General de Migración (DGM) informó que con la colaboración...