Lo concreto hoy: Polonia derribó 19 drones que violaron su espacio aéreo durante un ataque masivo ruso contra Ucrania. Varsovia lo calificó de “acto de agresión”, activó el Artículo 4 de la OTAN para consultas urgentes y afirmó que fue la ocasión “más cercana al conflicto abierto” en Europa desde la II Guerra Mundial. Varios aparatos entraron desde Bielorrusia, aliada de Moscú. Líderes europeos condenaron el hecho y respaldaron a Polonia.
Además, Polonia cerrará su frontera con Bielorrusia ante el inminente ejercicio militar Zapad-2025, maniobras conjuntas ruso-bielorrusas cerca del límite polaco con escenarios nucleares en la planificación, lo que ha encendido alarmas en Varsovia, Vilna y Riga.
1) El incidente de los drones: qué ocurrió y por qué importa
Durante un ataque nocturno de Rusia contra Ucrania, múltiples drones cruzaron a Polonia. La Fuerza Aérea polaca, con apoyo de aliados de la OTAN (F-16 polacos, F-35 neerlandeses, aeronaves de alerta temprana y reabastecimiento), los abatió dentro de su territorio. Es la primera vez que un miembro de la OTAN usa fuerza letal directamente vinculada a esta guerra dentro de su espacio aéreo.
El primer ministro Donald Tusk convocó al gabinete de emergencia y activó el Artículo 4 de la OTAN. No es el Artículo 5 (defensa colectiva automática), pero sí una señal de escalada.
Rusia niega haber violado el espacio aéreo polaco; Ucrania sostiene que al menos ocho drones dirigidos por Moscú operaron en territorio polaco, lo que eleva el riesgo de choque directo OTAN-Rusia.
Líderes como Emmanuel Macron y Keir Starmer calificaron el hecho de “inaceptable” y “temerario”, respaldando a Polonia. La Unión Europea llamó a reforzar sanciones y defensa.
2) El factor Bielorrusia: maniobras, frontera y armas rusas
Rusia y Bielorrusia lanzan estos días el ejercicio estratégico Zapad-2025. Contempla escenarios de guerra de alta intensidad contra la OTAN. La cercanía a Polonia y las simulaciones con armamento avanzado elevan la tensión.
Varsovia anunció el cierre de su frontera con Bielorrusia por los riesgos asociados a los ejercicios.
Bielorrusia alberga armas nucleares tácticas rusas y Moscú planea desplegar misiles hipersónicos a partir de 2025, bajo control ruso. Tener armamento nuclear y maniobras junto a la frontera polaca multiplica el riesgo.
Desde 2021, Polonia y la UE acusan a Bielorrusia de “guerra híbrida” al empujar migrantes hacia la frontera para desestabilizar. Varsovia reforzó su frontera con vallas, tropas y cambios legales, y ha debatido incluso el uso de armas por fuerzas fronterizas en situaciones de agresión.
3) Cómo llegamos aquí: líneas de tiempo útiles
- 2022 – Przewodów: Un misil mató a dos personas en Polonia. Se determinó que probablemente fue un misil antiaéreo ucraniano, disparado para interceptar ataques rusos.
- 2023 – Wagner en Bielorrusia: Tras el motín de Wagner, combatientes del grupo aparecieron en Bielorrusia y entrenaron fuerzas locales cerca de Polonia. Varsovia movilizó tropas.
- 2024 – Objetos y drones “perdidos”: Polonia elevó la alerta por incursiones de drones durante ataques rusos a Ucrania. Los cazas aliados despegaron con frecuencia para vigilar el espacio aéreo.
- 2025 – El salto cualitativo: Intrusiones repetidas y el derribo de drones dentro de Polonia marcan un antes y un después.
4) Qué están diciendo la OTAN, la UE y Estados Unidos
La OTAN recordó que cualquier uso de armas nucleares por Rusia cambiaría la naturaleza de la guerra y tendría graves consecuencias. Aunque no se invocó el Artículo 5, el Artículo 4 permite ajustar postura defensiva y mover medios para disuadir nuevos incidentes.
La Unión Europea condenó públicamente lo ocurrido, prometió más sanciones y reforzar la defensa aérea. Cazas aliados ya están integrados con Polonia.
Estados Unidos se coordinó con Varsovia y la OTAN. Se reportaron cierres temporales de aeropuertos polacos y mayor alerta en el este del país.
5) ¿Riesgo real de guerra OTAN-Rusia?
El riesgo existe cuando artefactos militares cruzan a un país de la OTAN: un dron puede impactar en una zona civil, un radar puede identificar mal un objeto y un piloto puede disparar por error.
Lo que lo contiene hoy es que Polonia activó el Artículo 4 y no el Artículo 5; que Moscú niega intención de atacar a la OTAN; y que la Alianza responde con defensa y mensajes, no con ataques directos.
Lo que puede empeorarlo: más drones o misiles dentro de Polonia, un daño civil importante o un incidente durante Zapad-2025 en la frontera. También pesará el factor nuclear si Rusia mueve o publicita capacidades en Bielorrusia durante el ejercicio.