Estos son secuestros más atroces de las FARC

Publicado el

spot_img

En el universo de más de 21,000 secuestros perpetrados por las FARC en Colombia, algunos de ellos marcaron al país y a sus víctimas por la crueldad a la que fueron sometidas, pues en algunos casos pasaron más de 10 años en poder de ese grupo guerrillero.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó este martes a penas alternativas de ocho años de «restricción efectiva de sus derechos» —es decir, que no pagarán cárcel— a siete de los integrantes del último secretariado de las FARC como «máximos responsables de la política criminal de secuestro» de esa guerrilla durante el conflicto armado colombiano.

  • Los condenados son Rodrigo Londoño, quien fue el último jefe de las FARC; Pastor Alape, Jaime Alberto Parra, Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel, Julián Gallo y Rodrigo Granda.

Todos ellos fueron «declarados penalmente responsables en calidad de autores por la comisión de crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas», señala la sentencia.

Los siguientes fueron los secuestros cometidos por las FARC que causaron mayor impacto dentro y fuera de Colombia

1996

  • 30 de agosto: Guerrilleros atacan la base militar de Las Delicias, en la Amazonía, donde mueren 27 militares y secuestran a 60, que son liberados meses después.
  • 1997
  • 21 de diciembre: Mueren 10 militares y 18 son secuestrados en un ataque a una base del Ejército en el cerro de Patascoy, en el suroeste del país.

1998

  • 3 de marzo: Un ataque en El Billar, en el departamento de Caquetá (sur), deja 65 militares muertos y 43 secuestrados.
  • 3 de agosto: Atacan una base antinarcóticos en Miraflores, en el sur del país, donde matan a 40 policías y militares y secuestran a 56.
  • 1 de noviembre: La guerrilla ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, donde mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.

Uno de ellos es el general retirado de la Policía Luis Mendieta, quien fue rescatado doce años después de su secuestro en una operación militar en junio de 2010.

1999

  • 25 de febrero: Tres indigenistas estadounidenses son secuestrados en la frontera con Venezuela y días después aparecen muertos.

2000

  • 5 de agosto: Secuestran al congresista Óscar Tulio Lizcano, quien fue el primer político que estuvo en poder de las FARC.

El 26 de octubre de 2008, Lizcano recuperó su libertad tras fugarse de las FARC en el departamento del Chocó (oeste) con ayuda de un guerrillero.

  • 4 de diciembre: Un comando de las FARC secuestró al excanciller Fernando Araújo. Estuvo como rehén durante seis años, hasta que se escapó de sus captores el 31 de diciembre de 2006.

2001

  • 15 de julio: Secuestran al entonces gobernador del Meta (centro), Alan Jara, cuando viajaba en un vehículo de la ONU. Fue liberado el 3 de febrero de 2009.
  • 10 de junio: Es secuestrado el senador Luis Eladio Pérez Bonilla en el departamento de Nariño (suroeste). Recuperó su libertad el 28 de febrero de 2008 luego de una mediación internacional.

2002

  • 20 de febrero: Guerrilleros obligan al piloto de un avión a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, liberado seis años después.
  • 23 de febrero: La candidata presidencial Ingrid Betancourt y su entonces compañera de fórmula, Clara Rojas, fueron secuestradas en San Vicente del Caguán por las FARC, que por esa época estaban en su apogeo y dominaban vastas extensiones del país.

Betancourt fue liberada junto con tres contratistas estadounidenses y doce militares y policías colombianos el 2 de julio de 2008 en la ‘Operación Jaque‘.

  • 21 de abril: Hacen cautivos al gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y a su asesor de paz, Gilberto Echeverri, quienes fueron asesinados en mayo de 2003.
  • 11 de abril: Asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca (suroeste), en Cali, y secuestran a doce diputados, de los cuales 11 fueron asesinados y sólo sobrevivió Sigifredo López.

2003

  • 13 de febrero: Secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá. Fueron rescatados en la «Operación Jaque» junto a Ingrid Betancourt.

2007

  • 28 de abril: El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel tras huir durante 17 días de sus captores.

2009

  • 21 de diciembre: El entonces gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, fue secuestrado y al día siguiente apareció degollado.

2010

  • 30 de marzo: Es liberado el sargento Pablo Emilio Moncayo, después de más de 12 años secuestrado.

Su caso se hizo visible mediáticamente porque su padre, el profesor Gustavo Moncayo, caminó en 2007 1.000 kilómetros desde Sandoná (Nariño) hasta Bogotá para pedir a las FARC la liberación de su hijo.

2012

  • 28 de abril: El periodista francés Roméo Langlois es secuestrado cuando cubría una operación antidrogas en el departamento del Caquetá. Fue liberado el 30 de mayo, un mes después de su rapto. 

En Portada

Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez

Lyle y Erik Menéndez, quienes cumplen más de tres décadas de cárcel por el...

UEFA Champions: Kylian Mbappé activa el ‘modo Champions’

Decidido a añadir por fin la 'Orejona' a su enorme sala de trofeos, Kylian...

Tucanes, tortugas y monos rescatados en operación en Brasil

La policía brasileña arrestó este martes a 45 personas y rescató a cientos de...

Cinco hombres ejecutan agresión sexual grupal contra una chica

Cinco hombres, acusados de agresión sexual contra una adolescente de 16 años en el...

Noticias Relacionadas

Tucanes, tortugas y monos rescatados en operación en Brasil

La policía brasileña arrestó este martes a 45 personas y rescató a cientos de...

Condenan a últimos jefes de las FARC a ocho años por secuestros

Siete integrantes del último mando de las FARC, incluido su máximo jefe, Rodrigo Londoño,...

Fallece el viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas

El vice primer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, falleció a los 88 años, informó...