Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados

Publicado el

spot_img

Las lluvias en distintos puntos de Guatemala durante las últimas 24 horas han dejado más de 130 afectados y 17 emergencias asociadas, informó este sábado la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

En concreto, la Conred precisó a EFE que estos incidentes, que incluyen caída de árboles, derrumbes, inundaciones y deslizamientos, han afectado a 134 personas, de las cuales 30 han resultado damnificadas. Además, se han identificado 27 viviendas con daño moderado en distintas partes del país.

Estas emergencias se suman a las 49 registradas por la Conred en las últimas horas del viernes, que afectaron a otras 1,500 personas y provocaron daños en 310 viviendas.

Según lo publicado por la secretaria ejecutiva de la Conred, Claudinne Ogaldes, en las cuentas oficiales de la institución, se registran 40 personas fallecidas, entre ellas niños, niñas y adolescentes, desde el inicio de la temporada de lluvias en mayo, la cual se extenderá hasta octubre. 

Muertos por lluvias 

La noche del viernes, las lluvias provocaron un deslave de tierra en el barrio Las Gallinas del municipio de Senahú, en Alta Verapaz (norte), que cobró la vida de tres personas. Las precipitaciones también han dejado a muchas comunidades incomunicadas y han causado serios daños en la red vial.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la onda del este número 32, que ingresó el 15 de septiembre, actualmente afecta el territorio guatemalteco. Además, se espera el ingreso de otra onda del este para el 2 de octubre.

Para el período del 19 al 24 de septiembre, el Insivumeh estima precipitaciones superiores a 200 milímetros (mm) en el oeste del país y más de 150 mm en la bocacosta, la Franja Transversal del Norte y los valles del este.

Asimismo, se pronostican más de 100 mmen el altiplano central, lo que se considera un nivel ligeramente alto para ese período.

El Insivumeh también prevé que, al finalizar septiembre, los acumulados podrían alcanzar 550 mm en el norte, el Caribe, el oeste, el altiplano central y los valles del este. En la Franja Transversal del Norte, el centro y el este de la bocacosta, las precipitaciones podrían llegar a acumular entre 400 mm y 700 mm.

En Portada

Revictimización y secuelas tras violación sexual grupal a menor

Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa convulsa...

TBS: Megavisión transmitirá este domingo la primera jornada

El prestigioso medio televisivo Megavisión, Canal 2, está listo para transmitir este domingo 21...

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...

Recuperan cuerpos de dos niños que cayeron en presa de Hatillo

Fueron recuperados en la tarde de este sábado los cuerpos de dos menores de...

Noticias Relacionadas

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...

Ordenan captura de hijo de presidente de Bolivia

El Ministerio Público de la ciudad de Santa Cruz ordenó este sábado la detención...

Milei se reunirá con Trump el próximo martes en Nueva York

El Gobierno argentino confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión...