Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Publicado el

spot_img

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el proyecto de amnistía que comenzó a abrirse lugar en el Congreso brasileño y que podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión.

Río de Janeiro, São Paulo y Salvador fueron tres de las capitales que se organizaron para protestar contra el Parlamento a través de actos encabezados por importantes figuras de la música y la cultura de Brasil.

Bajo el lema ‘Congreso enemigo del pueblo‘, la cadena de protestas en todo el país fue convocada por diversos movimientos sociales y políticos, luego de que la Cámara de Diputados aprobara esta semana el debate del proyecto de amnistía en régimen de urgencia, lo que significa que será enviado directamente a votación en el pleno de la Cámara sin necesidad de pasar previamente por comisiones.

El proyecto en discusión en principio beneficiaría exclusivamente a los participantes de los actos vandálicos del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas invadieron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema para impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin embargo, políticos y referentes de la ultraderecha brasileña esperan que el texto de la amnistía se extienda a los otros condenados por golpismo, incluyendo al propio Bolsonaro, lo que desató la indignación de una parte de la sociedad.

«Sin amnistía y con democracia»

La manifestación en Río de Janeiro fue convocada por Caetano Veloso y otros grandes nombres de la música, como Chico Buarque, Gilberto Gil y Djavan, que deslumbraron con más de dos horas de espectáculo y un repaso por algunos de sus principales éxitos.

Vistiendo una camisa amarilla, Caetano Veloso fue el primero en mostrarse sobre el trío eléctrico, como se conoce a los camiones adaptados con una plataforma y potentes altavoces.

Sin amnistía y con democracia: ese es un Brasil bonito”, expresó con una sonrisa en la playa de Copacabana, que algunas semanas atrás fue ocupada por miles de bolsonaristas para exigir una amnistía.

Ni la lluvia consiguió disipar la protesta

Pasado el mediodía, en São Paulo, los manifestantes comenzaron a llenar la fachada del Museo de Arte de São Paulo, uno de los íconos de la Avenida Paulista.

Mantuvieron extendida durante casi toda la protesta una bandera de Brasil gigante, como respuesta a la bandera de Estados Unidos que fue desplegada durante un acto en apoyo a Bolsonaro el pasado 7 de septiembre, día de la Independencia de Brasil.

Solo la enrollaron y guardaron durante los intervalos de intensa lluvia, pero la gran mayoría de los presentes se mantuvo firme, a la espera de que termine el acto central, que contó con la presentación de artistas de la música urbana y discursos políticos.

Wagner Moura celebró la democracia

La ciudad de Salvador, que en pleno verano se transforma en la capital del carnaval, albergó desde muy temprano a los miles de manifestantes que se agruparon a la espera del espectáculo de Daniela Mercury, que había sido anunciado en la convocatoria.

Sin embargo, la artista, uno de los nombres más importantes de la música brasileña, sorprendió al aparecer acompañada del actor Wagner Moura.

“Quiero hablar del momento extraordinario que atraviesa la democracia brasileña, que es un ejemplo para todo el mundo”, expresó el protagonista de películas como ‘Guerra Civil’ (2024) y ‘Elysium’ (2013).

Junto a Mercury, Moura cantó ‘Deusa do Amor’ (2000) del intérprete brasileño Moreno Veloso, acompañado de una banda y de las voces de los manifestantes que acompañaban los coros.

Este domingo se celebraron protestas en otras ciudades del país como Recife, Brasilia y Belo Horizonte, e incluso la cita se hizo extensiva a los brasileños residentes en el exterior, que encabezaron encuentros más modestos en Lisboa, Londres y Berlín.

Con todo, el proyecto de amnistía, cuyo texto parece estar recién en proceso de negociación, deberá recibir el respaldo de la mayoría de los diputados brasileños para luego someterse al escrutinio del Senado. 

En Portada

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Edición impresa 22 de septiembre 2025

The post Edición impresa 22 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...

Milwaukee repite título divisional y Mets siguen en caída libre

Los Cerveceros de Milwaukee aseguraron el domingo su tercer título divisional consecutivo en las...

Noticias Relacionadas

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo de un ciberataque que afectó a...

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...