El expresidente francés Nicolas Sarkozy denunció este jueves que su condena es «de una gravedad extrema para el Estado de Derecho, para la confianza en la Justicia» y anunció que luchará «hasta (su) último suspiro para demostrar (su) completa inocencia«.
En una declaración ante la prensa tras la lectura de su sentencia a cinco años de cárcel por la financiación de su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, Sarkozy señaló que con esa pena se humilla «la imagen de Francia«.
El que fuera jefe del Estado entre 2007 y 2012, que aseguró que apelará la pena, habló de «una injusticia inverosímil» y de «escándalo» y anunció que recurrirá la sentencia, en la que dijo apreciar que «el odio no tiene límites».
«Lucharé hasta mi último suspiro para probar mi inocencia completa», subrayó, después de haber asegurado que no le anima el «espíritu de revancha«.
Desafíos judiciales
Desde su salida del Elíseo en 2012, derrotado por el socialista François Hollande, Sarkozy ha tenido que afrontar una nutrida agenda judicial, que incluye varias causas en las que fue imputado y que le han valido ya tres condenas, una de ellas definitiva, por corrupción y tráfico de influencias:
Financiación libia de su campaña de 2007
La condena más dura contra el expresidente, que le sitúa al borde de la prisión son los cinco años de cárcel por asociación de malhechores para obtener financiación del régimen libio de Muamar Gadafi para la campaña que en 2007, la que le llevó al Elíseo.
Pronunciada este jueves, la condena salvo sorpresas llevará a Sarkozy tras las rejas, puesto que el tribunal ordenó su ejecución provisional, aunque no de forma inmediata.
Corrupción y tráfico de influencias
Es el caso que ya no tiene vuelta atrás. El ex presidente fue condenado, de forma definitiva a un año de cárcel por el tribunal Supremo en diciembre de 2024 por lo que llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayo del año pasado, que le fue retirado por cumplir los 70 años.
Fue condenado por las escuchas interceptadas por la Policía por haber tratado de obtener informaciones de un magistrado sobre otra investigación judicial que tenía abierta, a cambio de influir para obtener para él un puesto en Mónaco.
Financiación de su campaña de 2012
Sentenciado en primera instancia a un año de cárcel en noviembre de 2021, pena reducida a la mitad en Apelación en febrero de 2024, la sentencia del Supremo se espera el mes próximo.
El tribunal consideró probada la existencia de una trama de falsas facturas para financiar de forma oculta actos electorales de Sarkozy en la campaña para su reelección para no superar los límites que impone la ley francesa.
Influir en un testigo del ‘caso libio‘
Sarkozy fue imputado en octubre de 2023 por haber tratado de influir en el testimonio del intermediario franco-libanés Ziad Takieddine, testigo clave en el caso de la financiación libia de su campaña.
La Justicia sospecha que maniobró para que cambiara su testimonio, y también está imputada su esposa, Carla Bruni. El caso está en proceso de instrucción, pero Takieddine falleció el pasado martes en Beirut, lo que puede tener consecuencias.
Atribución del Mundial de fútbol a Catar en 2022
El expresidente aparece en la denuncia que investiga la Fiscalía sobre posible corrupción en la atribución del Mundial de fútbol de 2022 a Catar, tras una denuncia presentada en abril de 2023.
Una factura cobrada por un allegado de Sarkozy y la presencia del ex presidente en una comida en noviembre de 2010 junto a Michel Platini, entonces presidente de la UEFA, y el emir de Catar, en presencia de Emmanuel Macron, levantan las sospechas de los investigadores.
Caso Lagardère-Catar
Sarkozy figura en la investigación de presunta corrupción para modificar el voto en 2018 de un inversor catarí en el Consejo de Vigilancia de Lagardère en favor del heredero del grupo francés, muy amigo del expresidente.
Lobby ruso
En enero de 2020 la Fiscalía abrió una investigación sobre los 500.000 euros recibidos por Sarkozy a principios de ese año del grupo ruso Reso-Garantia, que él asegura que responden a un contrato de asesoramiento pero que la Justicia sospecha que puede ser para promover un tráfico de influencias.
Caso Karachi
Sarkozy fue absuelto en la investigación de un caso de desvío de fondos que data de 1995, cuando era ministro de Hacienda del Gobierno de Edouard Balladour, por el que otros ministros sí fueron condenados.
Amparado por la inmunidad presidencial en el ‘caso Tapie’
La inmunidad presidencial protegió a Sarkozy en la investigación por la atribución de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie por la confiscación de Adidas en 1993, por la que, entre otros, fue condenada su ministra de Economía Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo.
Atribución de sondeos: protegido por la inmunidad
También se benefició de la inmunidad presidencial en la investigación sobre la atribución sin licitación previa de contratos para elaborar sondeos cuando estaba en el Elíseo, por la que algunos allegados fueron condenados.
Absuelto en el ‘caso Bettencourt‘
Fue la primera investigación en la que estuvo implicado, la del presunto abuso de la debilidad de la anciana heredera del imperio cosmético L’Oréal Liliane Bettencourt (ya fallecida), para obtener fondos para su campaña de 2007. Sarkozy fue absuelto en 2013.