Autoridad Palestina y varios países acogen plan de Trump para Gaza

Publicado el

spot_img

Los Gobiernos de varios países árabes y europeos, además de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), han acogido el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para terminar la guerra de Israel en la Franja de Gaza.

La iniciativa, presentada este lunes en la Casa Blanca tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene luz verde de su Gobierno y contempla, entre otras cosas, el desarme completo de Hamás, la retirada gradual del Ejército de Israel, la liberación de todos los rehenes y de centenares de presos palestinos y la llegada sin restricciones de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

Las respuestas a la propuesta de Trump contrastan con el silencio del grupo islamista Hamás, que todavía no se ha pronunciado oficialmente al respecto.

La ANP agradece los esfuerzos de Trump

La ANP reconoció los «sinceros y decididos esfuerzos» de Trump para terminar la guerra de Israel en el enclave y reafirmó «su disposición a involucrarse positivamente y constructivamente con Estados Unidos» para «alcanzar la paz, la seguridad y la estabilidad para los pueblos de la región».

En un comunicado, la Autoridad reafirmó su compromiso de convocar elecciones presidenciales y parlamentarias al año de que se termine la guerra.

La hoja de ruta de Trump prevé el establecimieno de un Gobierno de transición supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por el dirigente estadounidense, que después daría paso a la administración del enclave por parte de la ANP.

Por su parte, la Yihad Islámica Palestina, otro grupo armado islamista que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, rechazó el plan de la Casa Blanca y lo tachó de «receta para una agresión continua contra el pueblo palestino«.

Netanyahu acepta y la oposición israelí aplaude

Netanyahu fue el primero en apoyar el plan de Trump y argumentó que «coincide» con los «objetivos bélicos» de Israel: devolver a los rehenes a casa, desmantelar Hamás y «garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza».

El líder de la oposición, Yair Lapid, aseveró que el plan de Trump «es la base adecuada para un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra«.

Benny Gantz, que fue ministro del Gabinete de Guerra israelí y que dimitió por diferencias con los planes militares de Netanyahu, pidió implementar la propuesta: «No podemos perder la oportunidad de recuperar a los rehenes y salvaguardar nuestra seguridad».

Los familiares de los rehenes también se mostraron favorables a lo que podría ser un «acuerdo histórico» que permitiría «sanar» al pueblo israelí.

Europa respalda la propuesta

El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que la iniciativa de Estados Unidos es «profundamente bienvenida» y pidió a Hamás que acepte el plan y «baje los brazos» para «acabar con la miseria» que se vive en Gaza.

Uno de sus exdirigentes está directamente implicado: Trump propuso a Tony Blair, que fue primer ministro de Reino Unido entre 1997 y 2007, para liderar junto a él un consejo de transición. Blair describió el plan como «valiente e inteligente» y pidió a las partes que lo aprueben.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dio «la bienvenida» a la propuesta para poner fin a «la violencia» y dar ayuda humanitaria a la población civil, además de insistir en la solución de dos Estados como «la única posible».

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron aplaudió «el compromiso» de su homólogo estadounidense y pidió a Israel que se comprometa «firmemente» con el acuerdo y a Hamás que siga el plan y libere a los rehenes «de inmediato».

Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni consideró que la propuesta de la Casa Blanca «podría ser un punto de inflexión» y aseguró que su país la acoge «con satisfacción». 

Lo mismo dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien agregó que «todas las partes deben aprovechar este momento para dar una verdadera oportunidad a la paz».

Catar y Egipto dan luz verde

Los ministros de Exteriores de siete países árabes e islámicos publicaron un comunicado conjunto para agradecer los «esfuerzos sinceros» de Trump y acoger su propuesta para «terminar la guerra, reconstruir Gaza» y «prevenir el desplazamiento de personas palestinas».

  • Además de Indonesia, Jordania, Pakistán, Arabia Saudita y Turquía, también firmaron el comunicado Catar y Egipto, los dos países mediadores entre Israel y Hamás junto con Estados Unidos.

Los siete Gobiernos pidieron transitar el «camino hacia una paz justa basada en una solución de dos Estados».

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, felicitó directamente a Trump por su «liderazgo dirigido a pausar el baño de sangre en Gaza«. 

En Portada

La TDT está a punto de cambiar: ya no tendrás que sintonizar canales para ver la televisión

Ver la televisión ha cambiado en los últimos años. Ante la llegada de Internet...

Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en PGE 2026

El Gobierno dominicano estimó en 401,767.8 millones de pesos sus necesidades de financiamiento bruto...

La pretemporada abre hoy pendiente de acuerdo con la MLB

Toros y Escogido abren este martes (11 am) la pretemporada de la Lidom en...

Gobierno dice triplicó atención a enfermedades catastróficas

Ante la creciente cantidad de personas diagnosticadas con enfermedades catastróficas en el país, el...

Noticias Relacionadas

Un fallecido y 99 rescatados tras colapso de internado en Indonesia

Al menos una persona falleció y 99 fueron rescatadas tras el derrumbe el lunes...

Keir Starmer busca endurecer condiciones de residencia permanente

El gobierno laborista anunció el lunes que planea endurecer las condiciones para obtener un...

Los iraníes encaran un incierto futuro ante sanciones de la ONU

El regreso de las sanciones del Consejo de Seguridad Nacional de la ONU contra...