Rusia se opone a cese de los combates en Ucrania

Publicado el

spot_img

Rusia puso hoy en peligro la cumbre de Budapest entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, al descartar tajantemente un alto el fuego en Ucrania e insistir en erradicar antes las causas originales del conflicto, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusoparlantes.

«Lo importante, de todas formas, no es el lugar ni los plazos (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a avanzar en lo que fue acordado y sobre lo que se alcanzó un amplio entendimiento en Anchorage» (Alaska), en la cumbre de mediados de agosto, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa.

Lavrov alabó la actitud de Trump sobre la necesidad de un «arreglo duradero«, aunque el presidente de Estados Unidos parece tener un recuerdo diferente de Alaska, ya que abogó por un urgente cese de las hostilidades tras reunirse el viernes pasado en la Casa Blanca con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

Precisamente, Zelenski y los líderes de la Unión Europea apoyaron este martes «firmemente» la postura de Trump «de que los combates deben cesar inmediatamente y que la línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones«.

No a detener la guerra

Lavrov dejó claro que Moscú no está dispuesto a detener la guerra, ya que, además, considera que está avanzando en todos los sectores del frente y tiene opciones de tomar por la fuerza todo el Donbás, campaña militar que «alcanzará sus objetivos y que, sin lugar a dudas, concluirá exitosamente».

«Ahora oímos desde Washington que debemos pararnos de inmediato y que no debemos discutir nada más. Detenernos y que la historia juzgue. Si simplemente nos detenemos, eso significará olvidarnos de las causas originales del conflicto«, afirmó.

En su opinión, el cese de las hostilidades supondría una «contradicción» con lo acordado en Alaska y acusó a los europeos de intentar convencer a la Casa Blanca de que cambie de postura.

«Sabemos quién se dedica a eso. Son los europeos, los patrocinadores y amos de Zelenski«, denunció.

Recordó que Putin y Trump acordaron en Alaska «centrarse en las causas originales y en la necesidad de renunciar a atraer a Ucrania a la OTAN y, dentro de lo posible, garantizar plenamente los derechos legítimos de la población rusa y rusoparlante».

«El cese del fuego ahora significará sólo una cosa: una gran parte de Ucrania seguirá bajo el régimen nazi de Kiev. Esa parte de Ucrania será el único lugar en la Tierra en el que estará prohibido por ley todo un idioma, sin hablar de que se trata de una lengua oficial de la ONU y un idioma que habla la mayoría de la población», insistió.

Budapest en el alero

Tanto Lavrov como el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y otros altos funcionarios rusos emplearon el adjetivo «posible» para referirse a la cumbre en la capital húngara.

Además, insisten en que Budapest debe ser una continuación de Anchorage, cumbre que dejó muy mal sabor de boca tanto en Washington como en Bruselas, cuyos funcionarios viajaron seguidamente a la Casa Blanca.

«Rusia no ha cambiado su postura en relación con los acuerdos alcanzados durante las prolongadas negociaciones entre Putin y Trump en Alaska», dijo Lavrov.

Al respecto, Peskov admitió en rueda de prensa que «el trabajo que hay por delante no será sencillo», ya que una cumbre ruso-estadounidense exige «una preparación concienzuda«.

«Esto puede requerir tiempo», comentó y aludió a que los países europeos «no son partidarios de la paz» y no contribuyen al arreglo pacífico del conflicto, ya que «instigan por todos los medios a Kiev a continuar la guerra«

Tampoco contribuye a ello las dificultades logísticas que presenta el viaje de Putin al corazón de Europa que le exige cruzar el espacio aéreo de la Unión Europea y la OTAN, países que podrían cumplir teóricamente con la orden de arresto por crímenes de guerra dictada por la Corte Penal Internacional.

Rubio se queda sin reunión

Lavrov aseguró haber abordado el lunes por teléfono con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, «la situación actual» en Ucrania y la posible celebración de la cumbre en Budapest.

No obstante, la cadena CNN aseguró que la reunión prevista para esta semana -el día 23- había sido aplazada debido a la «diferencia de expectativas» sobre un cese de los combates.

El ministro ruso se mostró «sorprendido» de que los medios hablaran de un aplazamiento, ya que «los funcionarios estadounidenses llegaron a la conclusión de que la postura de Rusia casi no había cambiado en el tiempo y que sigue en sus demandas maximalistas originales».

Con todo, a renglón seguido admitió que él y su colega estadounidense sólo acordaron «continuar los contactos telefónicos para entender mejor dónde nos encontramos y cómo avanzar en la dirección correcta».

En Portada

Clima en RD: se forma tormenta Melissa y centro se dirige hacia Haití

Este martes se formó la tormenta tropical Melissa, la cual tiene vientos sostenidos rondan...

Los Marineros de Seattle nunca han disputado en la Serie Mundial

El sueño volvió a romperse. Los Marineros de Seattle dejaron escapar una ventaja en...

Abdelfatah al Sisi participará en primera cumbre Egipto UE

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, viaja este martes a Bruselas para participar en...

Infectólogos piden a autoridades más controles por cólera en Haití

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD.- La Sociedad Dominicana de...

Noticias Relacionadas

Abdelfatah al Sisi participará en primera cumbre Egipto UE

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, viaja este martes a Bruselas para participar en...

Prisión preventiva a mujer por robo Museo de Historia Natural de París

La justicia francesa ordenó prisión preventiva para una mujer china de 24 años por...

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en liderar Japón

La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió...