Gaza, sepultada bajo 61 millones de toneladas de escombros

Publicado el

spot_img

Tras dos años de guerra, Gaza está sepultada bajo más de 61 millones de toneladas de escombros y tres cuartas partes de los edificios quedaron destruidos, según datos de la ONU analizados por AFP.

El frágil alto el fuego entre Hamás e Israel, que entró en vigor el 10 de octubre bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, abre el camino a la reconstrucción del territorio devastado.

Para ello será necesario gestionar la inmensa cantidad de escombros.

170 edificios Empire State 

A fecha de 8 de julio de 2025, el ejército israelí había dañado o destruido cerca de 193.000 edificios en el densamente poblado territorio, lo que representaba alrededor del 78% de las estructuras existentes antes de que comenzara el conflicto el 7 de octubre de 2023, según el análisis satelital del programa UNOSAT de las Naciones Unidas.

En una evaluación de las imágenes de Ciudad de Gaza tomadas los días 22 y 23 de septiembre, la agencia de la ONU estimó que una proporción aún mayor — el 83% — de los edificios de la urbe habían sido dañados o destruidos.

Los 61.5 millones de toneladas de escombros que se calcula sepultan la Franja de Gaza equivalen a casi 170 veces el peso del Empire State Building de Nueva York y a más de 169 kilos por cada metro cuadrado del territorio

Casi dos tercios de los escombros se generaron en los primeros cinco meses de la guerra, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La destrucción de edificios también se aceleró en los meses previos al actual alto el fuego.

Entre abril y julio de 2025 se generaron ocho millones de toneladas de escombros, principalmente en la parte sur del territorio, entre Rafah y Jan Yunis.

Residuos tóxicos

Un análisis preliminar publicado por el PNUMA en agosto advertía de que los escombros suponen un grave riesgo para la salud de la población expuesta.

La agencia de la ONU sugiere que al menos 4.9 millones de toneladas de escombros podrían estar contaminadas con amianto procedente de edificios antiguos, especialmente cerca de campos de refugiados como los de Jabaliya, en el norte; Nuseirat y al Maghazi, en el centro; y Rafah y Jan Yunis.

El PNUMA también informa de que al menos 2.9 millones de toneladas de escombros podrían estar contaminados con «residuos peligrosos procedentes de emplazamientos industriales conocidos».

El ejército israelí bombardeó sin descanso la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1,221 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La campaña de represalias de Israel ha causado la muerte de al menos 68,280 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio — gobernado por Hamás –, consideradas fiables por la ONU.

En Portada

Razón por la que se suspendió la audiencia de César el Abusador

La audiencia de sentencia del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta Adámez, alias “el Abusador”,...

Alfredo Griffin, el “Señor de los anillos” de RD en Serie Mundial

El lujo de ganar una Serie Mundial pertenece a un grupo exclusivo de peloteros...

Zelenski pide sancionar a todas las petroleras rusas, refinerías y la «flota fantasma»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Londres .- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,...

Hombre mata a su pareja e intenta suicidarse en Guachupita

Un hombre mató a su pareja y posteriormente intentó quitarse la vida dentro de...

Noticias Relacionadas

Tormenta Melissa: aumentan a tres los muertos en Haití

Tres personas han muerto en Haití y diez han resultado heridas a causa de...

Cuba extradita a México al supuesto narcotraficante Zhi Dong Zhang

El Gobierno cubano confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi...

Ladrones del museo del Louvre dejaron más de 150 pruebas

Los investigadores del robo de ocho joyas de la corona de Francia en el...