Decenas de familias en Baní lo perdieron todo por efectos de Melissa

Publicado el

spot_img

Acostada junto a su hijo de 10 años y su nieta de apenas siete meses, Yane Montilla Peña jamás imaginó que esa tarde la naturaleza le arrebataría todo. La crecida repentina de la cañada del sector 30 de Mayo, en el municipio Baní, destruyó su vivienda por completo. 

Tanto ella, de 37 años, como su padre, que depende de una silla de ruedas, fueron rescatados por vecinos que, aunque también sufrieron daños, no dudaron en extenderles la mano. 

Se me fue la casa, no pude recuperar nada, porque no me dio tiempo y me quedé sin nada. Me tuvieron que dar hasta ropa”, contó con voz entrecortada, aun temblando por los nervios

A pocos metros, Carlos Antonio Presinal, de 53 años, vive una historia similar. El agua entró sin aviso y se llevó todo lo que tenía. “La gente está dándome ropa porque se me fue todo”, dijo resignado. 

Ambos claman por ayuda urgente. No tienen dónde dormir ni qué comer. 

“El agua me llegaba al cuello” 

El relato de Odalis Rodríguez, de 36 años, refleja la desesperación de esa tarde. “El agua me llegaba al cuello y tuve que echarme a mi nieto de cinco meses en la cabeza. La leche, todo, no tiene pamper ni nada. Se llenó y se perdió todo, compra, dinero, todo”. 

Según los comunitarios, el desbordamiento ocurrió pasadas las 2:00 de la tarde producto de las lluvias del ya huracán MelissaKarina Lara y su esposo Yansel Montero apenas lograron salvar sus vidas

“Cuando queríamos salir no pudimos. Cuando empujamos la puerta nos tumbó el agua, tuvimos que romper por aquí atrás (una pared) para poder salir”, explicó Karina. 

“Yo me estaba ahogando, la nevera me salvó y los amigos de mi esposo me sacaron por ahí”, añadió. 

La pareja, que lleva dos años viviendo en el lugar, perdió todos sus ajuares y teme que una de las paredes de su casa colapse. Agradecen que sus hijos estaban con su abuela en el momento del desastre. 

“Todo se echó a perder” 

Daysi Arias aún no logra reponerse. Salió a trabajar a Santo Domingo el lunes y regresó la mañana del sábado para encontrar su hogar cubierto de lodo. “Cuando yo llegué… tengo los nervios… Todo se echó a perder”, dijo al borde de las lágrimas

Al igual que ella, decenas de familias fueron sorprendidas por la furia del agua. Muchos aseguran que nunca habían visto algo parecido. 

Altagracia Arias, de 63 años, lo confirma:“No fue igual, ahora fue más fuerte. Cuando eso pasó la otra vez no se subió ni el agua aquí, ahora acabó con todo”.

“Parecía un brazo de mar” 

Los hermanos Santa y Luis Emilio Núñez, con más de tres décadas residiendo en la zona, también resultaron afectados. “Había pasado, pero no tanto así, se había metido, pero no había dañado tantas cosas, ahora está todo echado a perder”, relataron. 

Marilyn Núñez perdió los documentos de sus hijos. “Todo se me echó a perder, eso parecía un brazo de mar. Los niños no tienen ropa”, lamentó. Mientras, su esposo recordó que hacía más de 15 años que la cañada no causaba estragos como este. 

José del Carmen, de 63 años, junto a su esposa, también lo perdieron todo. “Mire la muestra, eso fue un desacato. Había pasado unas cuantas veces, pero no así como ahora. El agua pasó y me tumbó esa pared. Me llevó el tanque de gas, la estufa, todo. Y sin fuerza para comprar”, relató.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/25/whatsapp-image-2025-10-25-at-64334-pm-1-d2883ccd.jpeg

Infografía

José del Carmen, de 63 años, junto a su esposa también lo perdieron todo, en el sector 30 de mayo, en la provincia Peravia. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

Entre el lodo y la fe 

Greisy, con tres años viviendo en el sector, se aferra a la esperanza mientras intenta rescatar algo de ropa entre los escombros. “Aquí dándole gracias a Dios porque, aunque no tengamos nada estamos vivos, por lo menos tengo mi esposo y mi hijo vivo, que eso era lo que yo quería, aunque se dañó mi cama, mi nevera, todo se dañó”. 

Iris Villalona y su hija Karla también lo perdieron todo. “Primera vez que se mete así esa cañada, primera vez en mi vida. Tuvimos que romper la pared atrás para que el agua pueda salir”, contó Iris. 

Ahora, los vecinos se aferran unos a otros, compartiendo lo poco que les queda y levantando una sola voz: “Que se apiaden de uno y aunque sea una cama le den a uno”. 

Más de 20 viviendas afectadas 

En el sector, más de 20 casas quedaron totalmente anegadas, dejando a decenas de familias sin hogar ni pertenencias. 

Carmen Díaz y Nidia Arias resumen el sentimiento colectivo de desesperanza y fe: “Amiga, no tenemos nada, se nos fue todo, aquí no quedó nada, cama y todo. Aquí no quedó nada”. 

Hoy, entre lágrimas, lodo y escombros, los residentes del 30 de Mayo solo esperan que las autoridades acudan en su auxilio antes de que una nueva lluvia vuelva a ponerlos en peligro. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/10/25/whatsapp-image-2025-10-25-at-64329-pm-e6a7dd77.jpeg

[object HTMLTextAreaElement]

Varias viviendas del sector 30 de Mayo, en el municipio Baní en la provincia Peravia, quedaron destruidas y decenas de familias perdieron todas sus pertenencias tras la crecida de la cañada provocada por las lluvias del huracán Melissa. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

Situación de la provincia  

Las intensas lluvias provocadas por Melissa causaron severas inundaciones en varias comunidades de la provincia Peravia, donde equipos de la Defensa Civil rescataron 56 familias, además de personas envejecientes, niños y animales atrapados por la crecida del río Baní y el desbordamiento de cañadas.  

El director provincial de la Defensa Civil, Rafael Miguel Bello, informó a Diario Libre que aparte del sector 30 de Mayo, las emergencias se registraron simultáneamente en zonas como La Colina, El Llano, Mamagina, El Sombrero, La Raqueta, El Carretón y Nizao, este último afectado por la cañada La Pava.

  En la zona conocida como la calle Los Feos, en el sector Pueblo Nuevo, dos viviendas fueron destruidas producto de un deslizamiento de tierra. No se reportaron pérdidas humanas, aunque sí importantes daños materiales.Bello solicitó al Ministerio de Obras Públicas intervenir la carretera Baní–Caldera, debido a la acumulación de agua que dificulta el tránsito durante los aguaceros. Además, advirtió que las comunidades La Jima, El Recodo y Las Yayitas permanecen incomunicadas por la crecida del río Baní.

En Portada

MLB: Yamamoto lanza juego completo y Dodgers empatan la serie

El japonés Yoshinobu Yamamoto montó este sábado una exhibición de dominio desde el montículo...

El Gobierno cubano denuncia el despliegue del USS Gerald Ford

El Gobierno cubano denunció este sábado la decisión de Estados Unidos de desplegar en...

DGA mantiene flujo comercial y logístico

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este sábado que garantiza la continuidad del...

Con una joya de Yamamoto y jonrones solitarios de Smith y Muncy, los Dodgers ganan en Juego 2

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto reportó otra...

Noticias Relacionadas

DGA mantiene flujo comercial y logístico

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este sábado que garantiza la continuidad del...

Con una joya de Yamamoto y jonrones solitarios de Smith y Muncy, los Dodgers ganan en Juego 2

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto reportó otra...

E. coli: la bacteria que enfermó al mundo, pero revolucionó la investigación médica

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Escherichia coli, más conocida como E....