¿Por qué los argentinos respaldaron a Javier Milei?

Publicado el

spot_img

¿Por qué los argentinos respaldaron a Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo, a pesar de un duro ajuste de gastos, rumores de devaluación y una corrida cambiaria? La caída de la inflación, el temor a una debacle y el rechazo al peronismo ganaron la batalla, según votantes y analistas.

Ente los aliviados está Juan Salvatori, para quien la victoria del presidente ultraliberal «por lo menos va a traer un poco de tranquilidad ante tanta incertidumbre de no saber qué iba a pasar si le iba mal», dijo a la AFP este empleado administrativo de 52 años.

Patricio Mejuto, otro empleado de 37 años, también apoyó al gobierno pese a sus claroscuros. «Le erraron con los jubilados, con el hospital pediátrico Garrahan», a los que le aplicaron severos ajustes, «pero se puede acomodar, todavía tiene tiempo», dijo.

Oposición debilitada

El partido ultraliberal de Milei, La Libertad Avanza (LLA), consiguió más de 40% de los votos sobre el 31.6% de las agrupaciones del peronismo, un histórico partido nacionalista e industrialista.

El rechazo al peronismo «pesó más» que los escándalos políticos y de corrupción que envuelven al gobierno de Milei, una corrida cambiaria y «el desgaste con el estilo del liderazgo presidencial», dijo el politólogo Carlos Fara.

Después que el Congreso bloqueara vetos de Milei a leyes que actualizaban fondos para universidades, salud y discapacidad rezagados desde 2023 pese a la inflación de tres dígitos, «la sociedad llegó a las urnas agotada, desilusionada y con poca energía», añadió.

Eso se tradujo en la escasa participación, cerca de 67%, la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio.

Del lado opositor «no solamente no hubo autocrítica por los desastres realizados en los gobiernos anteriores, sino tampoco alguna idea superadora respecto a lo que está pasando con la agenda de reformas que propone el gobierno», dijo el politólogo Sergio Berensztein a la AFP.

El mensaje de la oposición se concentró en  «poner un freno a Milei«, agregó el politólogo Carlos Germano.

«Muchísimos sectores apostaron al cambio ante una oposición que estaba planteando más de lo mismo si ninguna alternativa al plan económico y al proyecto de Milei«, dijo Germano.

Victorio, de 70 años y renuente a dar su apellido, votó a Milei pese «a que sabe poco de política» porque «más allá de sus errores, económicamente está tratando de sacar a Argentina del pozo en que lo metieron los gobiernos anteriores», resumió.

Trauma económico

El electorado valoró la baja de la inflación pese al sufrimiento social que Milei ocasionó con su motosierra que recayó en forma desigual sobre sectores débiles como los jubilados y golpeó el poder adquisitivo de la clase media, motor del consumo que se vino a pique.

También se perdieron decenas de miles de empleos, cayeron los salarios y se recortó la financiación para ciencia, educación, salud y obra pública, en pos de metas fiscales.

Pese a los síntomas recesivos de la economía, primó la «memoria traumática» de la inflación, dijo a la AFP la analista Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero.

«No subestimaría la estabilidad y el control de la inflación, que para la psiquis de una buena parte de los argentinos es algo extremadamente valorado«, añadió Vilker.

Salvavidas

Tras cuatro semanas de corrida cambiaria el temor a una debacle financiera que despierte la inflación también pesaron.

La irrupción de la propuesta de superar la crisis mediante una ayuda millonaria de Estados Unidos que el propio Donald Trump condicionó a un éxito electoral de Milei jugó su papel en la campaña.

«La aparición en la campaña del auxilio de Estados Unidos ayudó a que no termine de explotar el tema del dolar que había entrado en un espiral alocado y con la ayuda de Estados Unidos se aquietó», señaló Germano.

Vilker se refirió también al rol del presidente estadounidense. «Es un tema que está en cuestión, ambivalente, muy criticado por una parte de la población argentina» que lo tildó de injerencia. «Pero también ha sido muy valorado por otro segmento importante del electorado» como un oportuno salvavidas, agregó.

Germano opinó que esa ayuda fue importante para el triunfo de Milei «pero no trascendental».

Lo que más primó fue «la apuesta a un proceso de cambio que está a mitad de camino, con muchos errores por corregir, pero frente a lo otro que ya lo conocían», dijo.

En Portada

Huracán Melissa: El COE reduce los niveles de alerta en el país

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes que redujo los niveles...

Acusan a 571 árbitros en Turquía de apostar en partidos de fútbol

Centenares de árbitros turcos de fútbol, algunos de ellos de ámbito nacional, habrían apostado...

Lula da Silva defiende mantener la paz en Suramérica

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este lunes en "mantener...

Condenan a 30 años de prisión a hombre que asesinó e incendió la vivienda a expareja en Nagua

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. -Un tribunal de María...

Noticias Relacionadas

Lula da Silva defiende mantener la paz en Suramérica

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este lunes en "mantener...

Jamaica se prepara ante el paso del huracán Melissa

Jamaica comenzó a sentir el domingo los efectos del amplio campo nuboso del huracán...

Melissa se convierte en un poderoso huracán categoría 5

Melissa ahora es un poderoso huracán categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, con...