El fútbol se prepara para un cambio histórico. La llamada “Ley Wenger”, una modificación radical de la regla del fuera de juego propuesta por Arsène Wenger, podría aprobarse en marzo de 2026 y estrenarse oficialmente en el Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, según publicó Infobae.
Wenger, exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, impulsa desde 2020 una reforma que busca devolverle al juego la emoción del gol y reducir el protagonismo de la tecnología en las decisiones arbitrales. Tras varios años de debate, el International Football Association Board (IFAB) —organismo responsable de las Reglas del Juego— incluyó la propuesta en su calendario de deliberaciones y la someterá a votación en su Asamblea General Anual del 1 de marzo de 2026.
La modificación es sencilla en su redacción, pero profunda en sus implicaciones. Actualmente, un jugador se encuentra en fuera de juego si cualquier parte de su cuerpo con la que pueda marcar gol (excepto manos y brazos) está por delante del penúltimo defensor en el momento del pase. La propuesta de Wenger cambia ese principio: un atacante solo será sancionado si todo su cuerpo que puede jugar el balón está más adelantado. Si alguna parte —como el pie, el hombro o la cabeza— está alineada o detrás del defensor, la jugada será válida.
En otras palabras, las acciones que hoy son anuladas por milímetros podrían convertirse en goles legítimos. Esto reduciría los interminables minutos de revisión del VAR y los reclamos por decisiones basadas en diferencias casi invisibles. Según los ensayos experimentales realizados en Suecia e Italia, la nueva interpretación incrementó en más del 10 % la cantidad de goles y redujo significativamente el tiempo de revisión tecnológica.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/11/05/whatsapp-image-2025-11-05-at-71635-am-1-713f504d.jpeg)
El IFAB reabrió el debate en octubre de 2025, luego de recibir los resultados de esos torneos de prueba. La propuesta fue una de las seleccionadas dentro del proceso de actualización reglamentaria, y cuenta con el respaldo de varios comités técnicos de la FIFA. En caso de aprobación, la nueva norma no se aplicaría a ligas o competiciones en curso, sino que entraría en vigor para los torneos internacionales posteriores al Mundial de 2026.
- De ser adoptada, la “Ley Wenger” implicará un cambio táctico profundo. Las defensas deberán ajustar sus líneas, ya que el margen de habilitación será mayor, mientras que los delanteros podrán arriesgar más en los desmarques sin temor a ser sancionados por una posición adelantada mínima.
Visión ofensiva
Wenger explicó el espíritu de su propuesta con una frase que resume su visión ofensiva del juego: “El fútbol debe ser un juego de movimiento, no de geometría. Si un atacante está al límite, debemos favorecer la intención del juego y no penalizarlo por una diferencia invisible”.
El exentrenador francés sostiene que el objetivo es devolverle al gol su valor emocional y recuperar el sentido común que, según muchos, se ha perdido con la precisión milimétrica del VAR. La medida también busca aliviar la presión sobre los árbitros, que hoy dependen de sistemas automatizados para definir jugadas extremadamente ajustadas.
Si la IFAB aprueba la iniciativa, el Mundial 2026 sería el escenario del primer gran experimento global con esta nueva interpretación. Los analistas la comparan con la introducción del VAR en 2018, pero subrayan que, en este caso, se trata de un cambio que va en dirección contraria: menos tecnología, más fluidez y más goles.
Fútbol moderno
La “Ley Wenger”, en palabras de sus defensores, representa una reinterpretación moderna del fútbol, que podría inclinar de nuevo la balanza hacia el espectáculo. Tras años de goles anulados “por una uña” o “por un hombro”, el juego podría volver a favorecer la creatividad y la emoción sobre la precisión matemática.
Si la propuesta prospera, el fuera de juego dejará de ser una frontera entre la genialidad y la infracción para volver a ser, simplemente, una línea que separa la defensa del gol.


