Residuos de minería en aguas profundas amenazarían vida marina

Publicado el

spot_img

Los proyectos de extracción de minerales en aguas profundas en todo el mundo suponen una presión añadida para los océanos. Un equipo de investigadores ha evidenciado que los residuos que dejan estas actividades extractivas amenazan la vida en los mares, y que su depósito está, además, sin regular.

Las conclusiones de este estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa y recogido este jueves en la revista Nature Communications, se basan en los residuos recogidos durante una prueba de extracción de minerales en aguas profundas realizada en 2022 en el Pacífico.

La operación tuvo lugar en las zonas de fractura Clarion y Clipperton (CCZ por sus siglas en inglés), dos de las cinco principales alineaciones del lecho marino en el Pacífico norte, ricas en nódulos polimetálicos, una especie de esferas que se forman sobre un núcleo duro (coral, dientes de tiburón…) y contienen alta concentraciones de metales como el cobalto, cobre, níquel o titanio.

En la extracción minera en aguas profundas, esos nódulos polimetálicos se recogen del fondo marino, junto con el agua de mar y los sedimentos, y se transfieren, a través de una tubería, a un buque de recolección para separar los nódulos de los residuos sedimentarios

Los residuos sedimentarios que contienen agua de mar, así como las partículas pulverizadas de los nódulos que no contienen mineral, deben devolverse al océano, pero aún no hay una regulación que diga cómo ni dónde ha de hacerse.

Aunque actualmente no está clara la profundidad a la que se devuelven estos residuos, algunos operadores mineros han propuesto verterlos en aguas intermedias, dentro de la zona crepuscular, la capa de agua que se encuentra entre los 200 y los 1,500 metros de profundidad

La zona crepuscular es una franja con luz tenue, pero suficiente para que tanto las comunidades de zooplancton como otros animales se hayan adaptado y puedan vivir en ella, y ahí es donde los investigadores centraron su análisis del impacto de los residuos mineros de la citada operación en 2022.

La vida marina en peligro

Su investigación concluye que el 53 % de todo el zooplancton y el 60 % del micronecton, que se alimenta de zooplancton, se verían negativamente afectados por los vertidos, lo que en última instancia podría afectar a los depredadores situados en los niveles superiores de la cadena alimentaria.

De hecho, otro estudio reciente ya puso de manifiesto que las operaciones de minería en aguas profundas afectarían a 30 especies de tiburones, rayas y quimeras (o tiburones fantasma), dos tercios de las cuales ya están en peligro de extinción debido al impacto humano.

La zona crepuscular alberga una asombrosa diversidad de vida, incluyendo pequeños calamares, pulpos y especies gelatinosas como medusas y sifonóforos.

Al ascender hacia la superficie del océano cada noche y luego volver a descender, estas criaturas contribuyen al transporte de carbono a mayores profundidades del océano, lo cual es fundamental para la salud del mar y de los seres humanos.

Esta vida marina se alimenta de las partículas de la zona crepuscular creando una red trófica estrechamente vinculada que conecta la superficie del océano con sus profundidades.

El estudio se produce en un contexto en el que muchos países intensifican esfuerzos para satisfacer la creciente demanda mundial de minerales, de hecho los autores señalan que en las citadas zonas CCZ del Pacífico, hay alrededor de 1,5 millones de kilómetros cuadrados con licencia para extraer minerales en aguas profundas.

La financiación de este estudio proviene de The Metals Company, una empresa que practica minería en aguas profundas

En Portada

NFL rechaza petición para sustituir a Bad Bunny en el Super Bowl 2026

Una petición en Change.org superó las 100,000 firmas para solicitar que el cantante puertorriqueño...

Identifican a menor como presunto asesino de alcalde en México

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México, informó...

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...

Noticias Relacionadas

DNCD captura a “Enfry”, uno de los microtraficantes más buscados en San Pedro de Macorís

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control...

¿Por qué se hace la evaluación de desempeño docente 2025?

El Ministerio de Educación (Minerd) puso en marcha la primera fase de la Evaluación...

Muere Marshawn Kneeland, jugador de los Dallas Cowboys, a los 24 años

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Texas.- El ala defensiva de los Dallas...