El retorno de líderes clave a Bolivia evidencia giro con Rodrigo Paz

Publicado el

spot_img

La presencia de líderes que se habían mantenido distantes de Bolivia durante los casi 20 años de Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) marca el giro que comienza este sábado con la investidura del centrista Rodrigo Paz, cuyo acercamiento a países como EE.UU. proyecta una recomposición diplomática de alto nivel.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, destacó el inicio de un nuevo ciclo con Bolivia tras llegar este viernes para la investidura de Paz y afirmar que es el viaje «más emotivo» de su carrera. Está previsto que se reúna con el presidente electo «para dialogar sobre el nuevo comienzo de las relaciones bilaterales«.

Paz viajó la semana pasada a Washington para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con organismos multilaterales en busca de asegurar la provisión de combustibles y la disponibilidad de dólares para enfrentar la crisis económica.

El mandatario electo ha reiterado su voluntad de restablecer plenamente las relaciones con Estados Unidos, reducidas desde 2008 al rango de encargados de Negocios después de que el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) expulsara al embajador Philip Goldberg.

Presidentes que asistirán a la investidura

Uno de los arribos más significativos será el del presidente de Chile, Gabriel Boric. La distancia entre ambos países no obedece a diferencias ideológicas, sino a una relación históricamente tensa: Bolivia y Chile no tienen embajadores desde 1978 debido a la demanda marítima boliviana, por lo que su presencia marca un punto de inflexión.

La tensión alcanzó un punto crítico en 2013, cuando Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia por una salida soberana al Pacífico, petición rechazada en 2018. Tanto Boric, de tendencia progresista, como Paz, centrado en recomponer el diálogo, han manifestado su voluntad de avanzar en una agenda de cooperación.

A la investidura también asistirá el presidente de Argentina, Javier Milei, uno de los primeros en felicitar a Paz tras su victoria y quien aseguró que «Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre» y finalizó su mensaje con «VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!!».

Milei, muy cercano al presidente de EE.UU., Donald Trump, mantuvo una relación distante con Bolivia, por sus diferencias ideológicas con el Gobierno de Luis Arce y por sus críticas al expresidente Evo Morales, con cuyo país comparte 742 km de frontera.

Paz, por su parte, correspondió el gesto de Milei al felicitarlo por el triunfo de su partido en las recientes elecciones legislativas y proponer «fortalecer» la relación bilateral.

La llegada del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también augura un cambio para las relaciones, pues la tendencia conservadora del ecuatoriano lo mantuvieron al margen de cualquier tipo de acercamiento con Bolivia.

Noboa felicitó Paz por salir vencedor de las elecciones y retiró «su compromiso» de seguir trabajando junto a Bolivia «para fortalecer lazos de cooperación, integración y amistad».

En una entrevista con EFE tras ganar las elecciones, Paz afirmó que su Gobierno establecerá relaciones internacionales con países que «tengan la democracia como principio».

En ese sentido, sobre Venezuela indicó: «No la comparto y asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como Gobierno que tengan la democracia como un principio».

  • Al día siguiente de ganar las elecciones, Paz conversó por teléfono con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, a quien expresó su voluntad de unirse a la «lucha» para «recuperar» la democracia en Venezuela.

Es así, que los líderes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que por muchos años fueron los principales aliados de Morales y Arce no figuran en la lista de invitados después de tantos años.

A la ceremonia también asistirán los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Paraguay, Santiago Peña, la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera, y la presidenta del Congreso de España, Francina Armengol, junto con altas autoridades de China, Brasil, Perú, Panamá, Costa Rica y El Salvador.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia tras imponerse en la inédita segunda vuelta del pasado 19 de octubre frente al expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre.

En Portada

Accidentes entre motocicletas dejan múltiples víctimas

En los últimos meses de 2025 se han registrado varios accidentes de tránsito en...

Diputada aclara que está separa Ethian Vásquez, quien está detenido

La diputada de La Romana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jacqueline Fernández, informó...

San Carlos vence al Barias y se acerca a la final torneo basket distrital

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – Juan Guerrero y Luis...

Provincias recuperan servicios tras impacto huranán Melissa en Cuba

Las cinco provincias cubanas severamente afectadas por el devastador paso del huracán Melissa, hace...

Noticias Relacionadas

Provincias recuperan servicios tras impacto huranán Melissa en Cuba

Las cinco provincias cubanas severamente afectadas por el devastador paso del huracán Melissa, hace...

Diosdado Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este viernes que el llamado...

Detienen en España trece miembros del Tren de Aragua

La Policía española ha detenido a trece personas sospechosas de integrar la primera célula...