“El país no está en crisis, pero necesita más ingresos para invertir”, afirma Magín Díaz

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que el país no está al borde de una crisis económica y que lo que se necesita es “un poco más de ingresos” para impulsar una mayor inversión pública.

“Estamos evaluando, no hay brisa. El país no está al borde de una crisis. Lo que se necesita es un poco más de ingresos para mayor inversión pública”, explicó el funcionario, quien aseguró estar escuchando a todos los sectores.

Díaz reconoció que se trata de un tema difícil porque ningún sector quiere ceder, lo cual consideró injusto.

“Al final el gobierno tiene que tomar la decisión que sea mejor para el país. Lo importante es mantener la estabilidad”, expresó.

Lea además también: Magín Díaz destaca estabilidad macroeconómica de República Dominicana

Sostuvo que no hay duda de que el Gobierno necesita aumentar sus ingresos, pero insistió en que debe hacerse “de forma razonable y equitativa”.

“No puede un sector pagar mucho y otro sector no pagar nada”, puntualizó.

Recordó que la última reforma fiscal se realizó en 2002, la cual no fue tan exitosa, ya que no aumentó de manera significativa la presión fiscal.

Por ello, consideró que cualquier medida que se tome debe generar resultados a largo plazo.

Díaz señaló que aún no ha discutido el tema de la reforma con el presidente de la República y que no existe una fecha definida.

“Estoy evaluando qué es lo mejor”, explicó, al tiempo que reiteró su disposición a dialogar siempre que no se ponga en riesgo la estabilidad fiscal.

Indexación salarial

Sobre la propuesta de indexar los salarios a partir de los 52 mil pesos, indicó que si se aplicara de golpe “se perderían casi 25 mil millones de pesos” y las recaudaciones caerían en unos dos mil millones mensuales, lo que generaría un problema fiscal.

Por ello, insistió en que cualquier ajuste “debe hacerse de manera gradual”.

El ministro también se refirió a la desaceleración de la economía, que estima crecerá un 2.5% este año, producto de factores internacionales.

“La economía mundial se ha desacelerado. Hay muchos factores que explican eso. El Banco Central ha tomado medidas para dinamizar la economía y el gobierno también. Esas medidas toman tiempo, pero van a dar fruto”, señaló.

Díaz destacó que el crecimiento proyectado, aunque menor al promedio histórico, “no está mal en un año de tanta incertidumbre global”.

Aseguró que el país retomará su crecimiento potencial en 2026.

En cuanto al manejo de la deuda, explicó que el plan de endeudamiento del gobierno es claro, público y aprobado por el Congreso.

Indicó que el déficit proyectado para el próximo año es de aproximadamente 3% del PIB, con amortizaciones cercanas al 1%, lo que representa un financiamiento estimado en unos 5 mil millones de dólares.

“El déficit del 3% del PIB es totalmente razonable. No hay ningún país que entre en crisis con un déficit de ese tamaño”, afirmó.

Añadió que la deuda se está colocando a tasas más bajas gracias a la reducción del riesgo país y que la economía está bien manejada a nivel macroeconómico.

Señaló que se trabaja en la coordinación entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central para el manejo de la deuda cuasifiscal y la recapitalización del Banco.

“En la medida en que la posición fiscal mejore y tengamos más recursos para dar al Banco Central, el costo de la política monetaria va a bajar. Hay muchas ventajas en recapitalizar al Banco Central”, expresó.

Díaz indicó que el déficit cuasifiscal debe ser parte de cualquier discusión de reforma, aunque advirtió que se trata de un tema de largo plazo.

“El Banco Central puede funcionar con déficit, pero si tuviera menos, funcionaría mejor. Para eso necesitamos más ingresos”, afirmó.

La publicación “El país no está en crisis, pero necesita más ingresos para invertir”, afirma Magín Díaz apareció primero en El Día.

En Portada

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Mundial 2026: Haití y Costa Rica buscan sellar el boleto directo

Las selecciones de Haití y Costa Rica disputarán el jueves un partido crucial en...

EE.UU. emite última moneda de un centavo antes de retiro definitivo

Las autoridades de Estados Unidos acuñaron este miércoles en Filadelfia la última moneda de...

Bradley Beal, de los Clippers, se perderá el resto de la temporada

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El base de los Clippers de Los...

Noticias Relacionadas

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Bradley Beal, de los Clippers, se perderá el resto de la temporada

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El base de los Clippers de Los...

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...