El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que las maniobras militares que realiza el ejército de Estados Unidos en el país centroamericano estén relacionados con «cualquier acto hostil contra Venezuela«.
Durante este año, militares estadounidenses han realizado ejercicios de supervivencia y tácticas de combate en la selva panameña del Darién, fronteriza con Colombia, y en una base policial en la costa del Caribe.
Los ejercicios coinciden con el operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico, y que Venezuela insiste que su intención es derrocar al presidente Nicolás Maduro.
«Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela ni contra ningún otro país del mundo», dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.
El mandatario respondió así a una periodista que le cuestionó si la presencia militar estadounidense en Panamá estaba relacionada con la presión ejercida por Estados Unidos hacia Venezuela por el tema del narcotráfico.
«No tiene que ver una cosa con la otra«, aseguró Mulino.
Despliegue naval
El despliegue naval norteamericano en el Caribe se anunció después de que Washington acusara a Maduro de encabezar carteles de droga.
Desde entonces, Estados Unidos ha atacado una veintena de embarcaciones con un saldo de 76 presuntos narcos muertos. «narcoterroristas».
El martes, el portaviones más grande del mundo, de Estados Unidos, se incorporó a este operativo en aguas caribeñas.
Las maniobras militares estadounidenses en Panamá están amparadas en un convenio de seguridad que firmaron en abril ambos países.
El acuerdo permite a Washington utilizar, bajo autorización panameña, bases aéreas y navales para «entrenamiento» por un período de tres años prorrogables.
El acuerdo fue firmado en medio de presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con recuperar el canal de Panamá bajo el argumento de que es manejado por China.
«No hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá, en un área en donde entendemos que debe ser idónea, muy idónea para entrenar» a las fuerzas militares, sostuvo el mandatario.
Mulino añadió que Panamá, que no tiene ejército, seguirá permitiendo los ejercicios militares en su territorio para «salvaguardar y proteger integralmente» el canal.


