Amnistía Internacional acusa a Rusia de crímenes de guerra

Publicado el

spot_img

Amnistía Internacional ha acusado a Rusia de cometer crímenes de guerra en la ciudad ucraniana de Mariúpol.

La organización promotora de los derechos humanos publicará en los próximos días un detallado reporte sobre la devastación que ha provocado la ofensiva rusa en la ciudad portuaria ubicada en el Mar de Azov, dijo la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, en una conferencia de prensa.

“El asedio de Mariúpol, el rechazo a la evacuación humanitaria y al escape humanitario para la población, y los ataques contra civiles, según la investigación de Amnistía Internacional, constituyen crímenes de guerra”, indicó Callamard. “Esa es la realidad que atraviesa Ucrania en este momento”.

Callamard señaló que “la crisis en Ucrania en este momento, la invasión, no es sólo una violación más a la ley internacional. Es una agresión. Es una violación a la carta de Naciones Unidas del tipo que vimos cuando Estados Unidos invadió Irak”.

En otros temas, el organismo difundió el martes su reporte anual y Callamard resaltó que, en medio de la pandemia, las grandes corporaciones y las naciones ricas incrementaron la desigualdad global en 2021.

“La nociva avaricia corporativa y el brutal egoísmo nacional, así como la desatención a la infraestructura pública y de salud” profundizaron las desigualdades globales existentes, recalcó Callamard.

La desigualdad en el acceso a vacunas durante la pandemia ha agudizado la injusticia racial, indica el reporte. Hacia el final de 2021, apenas el 8% de los 1.300 millones de habitantes de África estaban vacunados, muy por debajo del objetivo trazado por la OMS del 40% de vacunación, añade el documento.

“A pesar de los esfuerzos de algunos gobiernos, la cooperación internacional fracasó en gran medida. Los países de altos ingresos acumularon millones de dosis más de las que podían usar, con lo que algunos países hubieran podido vacunar a su población total tres o cinco veces”, señala el reporte de Amnistía Internacional.

La organización calculó que algunos de los principales fabricantes de vacunas, incluyendo a BioNTech, Pfizer y Moderna, se disponen a generar ganancias superiores a los 130.000 millones de dólares para finales de 2022. Añadió que las naciones ricas en gran medida no han brindado alivio a la deuda de los países más pobres a fin de respaldarlas en su recuperación económica de la pandemia.

“Había una oportunidad para usar una enorme inversión global y avances médicos para mejorar los servicios de salud. Sin embargo, los gobiernos de todo el mundo no mostraron liderazgo”, indica el reporte.

En África, millones de civiles también sufrieron de conflictos armados durante 2021, según el reporte.

Los participantes en conflictos en África, incluyendo los de Burkina Faso, Camerún, la República Centroafricana, el Congo, Etiopía y Mali, han cometido crímenes de guerra y otras violaciones graves a la ley internacional de derechos humanos, de acuerdo con la organización.

El reporte señala que en 2021 también se registraron ataques continuos contra periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, mientras que algunos gobiernos utilizaron las regulaciones relacionadas con el COVID-19 para erradicar las protestas.

En Portada

Obispos piden a Migración hospitales no sean «controles migratorios»

Los obispos dominicanos pidieron este domingo “encarecidamente” a la Dirección Nacional de Migración (DGM)...

El asesinato de tres niñas y su madre causa conmoción en Sonora

El asesinato de tres niñas, dos gemelas de 11 años y una de nueve,...

¿Tendemos naturalmente los seres humanos a la corrupción?

A estas alturas parece indiscutible que la corrupción es uno de los peores daños...

Los Nacionales despiden a Dave Martínez y Mike Rizzo

Los Nacionales de Washington, últimos en la tabla, despidieron al presidente de operaciones de...

Noticias Relacionadas

El asesinato de tres niñas y su madre causa conmoción en Sonora

El asesinato de tres niñas, dos gemelas de 11 años y una de nueve,...

Accidente de tránsito deja al menos tres muertos en el centro de Cuba

Un accidente de tráfico ocurrido este domingo en la provincia Ciego de Ávila, en...

Surinam tendrá a una mujer como primera presidenta de ese país

La Asamblea Nacional de Surinam eligió este domingo a Jennifer Geerlings-Simons, de 71 años,...