Cuba lista para enviar a OMS documentación de vacuna Abdala

Publicado el

spot_img

El complejo biofarmacéutico estatal cubano BioCubaFarma tiene ya toda la información sobre Abdala, una de sus vacunas contra la covid, para enviar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su autorización.

«La OMS fue informada que el dossier está listo para ser revisado por los expertos”, indicó BioCubafarma, según recogen este sábado medios oficiales.

El grupo industrial -que ha producido tres vacunas contra la covid y trabaja en otras dos- explicó que en marzo comenzó «el intercambio formal» con la OMS para dar comienzo al «proceso de evaluación» de Abdala.

Los expertos del organismo internacional deben revisar esa información y decidir si autorizan esta vacuna con base en su seguridad y efectividad, un paso que tendría múltiples repercusiones.

Por un lado, añadiría una nueva fórmula en el mercado internacional y que, según el Gobierno cubano, iría especialmente dirigida a países en vías de desarrollo.

Por otro, el visto bueno de la OMS facilitaría la comercialización internacional de Abdala, lo que podría convertirse en una interesante fuente de ingresos y divisas para un país que atraviesa una grave crisis económica. Incluso el mecanismo internacional Covax podría incluirla en su lista.

BioCubaFarma y las autoridades sanitarias cubanas aseguran que se trata de una vacuna muy segura, basada en una plataforma con la que tienen gran experiencia y que su empleo masivo en el país ha permitido contener la pandemia.

Por el momento, solo algunos aliados de Cuba están empleando sus vacunas, como Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam, aunque el Gobierno cubano ha indicado que se encuentra en negociaciones con otros 15 países en vías de desarrollo.

Algunos países, siendo México el más relevante, han autorizado el uso de emergencia de Abdala.

Además de Abdala, Cuba está aplicando de forma masiva en su población otras dos fórmulas contra la COVID-19: Soberana 02 y Soberana Plus, que recibieron la autorización de uso de emergencia por la entidad reguladora cubana a mediados del año pasado.

Estas tres vacunas cubanas mostraron en los estudios una eficacia superior al 90 %, según las autoridades sanitarias nacionales, pero ninguna ha sido revisada por el momento por expertos externos independientes.

Unos 10 millones de personas, de los 11,2 millones de habitantes de Cuba, han recibido la pauta completa con las vacunas de fabricación nacional, incluyendo menores a partir de los 2 años. Se trata del 90 % de la población total y el 95 % de la población vacunable.

Además, casi 6,3 millones de personas han recibido ya la dosis de refuerzo en Cuba.

El Ministerio cubano de Sanidad comunicó este sábado 789 nuevos infectados por la COVID-19 y 2 muertes relacionadas con la enfermedad.

En Portada

Más de 1,000 vuelos cancelados en EE. UU. por cierre del gobierno

Estados Unidos vive una de las jornadas más complicadas para el transporte aéreo en...

El venezolano Aramburu sufre un traumatismo craneoencefálico

La Real Sociedad ha confirmado este sábado que el futbolista venezolano Jon Mikel Aramburu...

Tornado deja seis muertos y 750 heridos en Brasil

Las autoridades del sureño estado brasileño de Paraná declararon este sábado el estado de...

República Dominicana gana el premio a mejor estand en feria de turismo de Londres

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Londres. – La República Dominicana, representada por...

Noticias Relacionadas

Tornado deja seis muertos y 750 heridos en Brasil

Las autoridades del sureño estado brasileño de Paraná declararon este sábado el estado de...

UE afirma que China confirmó reanudación de exportaciones de chips

La Comisión Europea afirmó este sábado que las autoridades chinas confirmaron la reanudación parcial...

Celac y UE celebran en Santa Marta su IV Cumbre

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la...