Los peces también son buenos en matemáticas

Publicado el

spot_img

Los peces de agua dulce parecen contar con buenas aptitudes para las matemáticas, como ya han demostrado los primates, las abejas o los pájaros, según un estudio publicado este jueves.

Los vertebrados, y algunos invertebrados, tienen la facultad de distinguir cantidades, algo que es esencial cuando se trata de buscar alimentos, huir de depredadores, elegir una pareja o desplazarse en grupo.

Sin embargo, los etólogos aún no han averiguado cómo se produce esta diferenciación numérica: ¿es una simple estimación a partir de la talla del grupo, o esos animales poseen la capacidad de contar?

Algunos estudios han revelado que algunos monos, loros, palomas, arañas y abejas eran capaces de procesar una información numérica aislada y resolver operaciones simples.

Una experiencia llevada a cabo en el Instituto de Zoología de la universidad de Bonn (Alemania) y descrita en la revista Scientific Reports revela que los peces también poseen ese don para la aritmética.

El Maylandia Zebra, perteneciente a la familia Cichlidae, y la raya motoro («potamotrygon motoro»), dos especies de agua dulce, fueron elegidos para los tests.

Ocho individuos de cada especie fueron sometidos a centenares de pruebas en grandes albercas específicamente concebidas para poder observar su comportamiento.

El objetivo era que reconocieron el color azul como símbolo de adición, y el amarillo de sustracción.

Los científicos introdujeron en el agua tarjetas con un número determinado de formas de color azul o amarillo, y luego dos puertas deslizantes, cada una con una tarjeta con otra cantidad de formas. Solo una de esas puertas era la correcta.

Al mostrarle una carta con tres formas azules, es decir el color que indicaba una adición, el pez tenía que nadar hacia la puerta asociada a una tarjeta con cuatro formas azules.

Por el contrario, una tarjeta con cuatro formas amarillas significaba que debía orientarse hacia la puerta asociada a una tarjeta en la que había una forma menos.

Si los peces franqueaban la buena puerta, lograban una recompensa alimenticia.

La Maylandia Zebra necesitó más tiempo para llevar a cabo el ejercicio que la raya. Para ambas especies, la adición fue más fácil que la sustracción, precisa el estudio.

Este estudio podría explicar por qué ambas especies son capaces de reconocer a sus congéneres por su apariencia, por ejemplo, contando sus rayas o manchas, sugieren los científicos.

En Portada

Aumentó del dólar está dentro de las estimaciones

Pese a que la economía dominicana registró durante el último mes una aceleración en...

MLB informa su calendario para la temporada 2026

Las Grandes Ligas de béisbol dieron a conocer este martes el calendario correspondiente a...

EE. UU. quitó visa a ministro brasileño Justicia, dijo Lula da Silva

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que el gobierno...

Los Guandules arrasa gran final de la II Copa Vitilla Pitú In Memoriam

Santo Domingo. – Con gran éxito fue celebrada la gran final de la II...

Noticias Relacionadas

EE. UU. quitó visa a ministro brasileño Justicia, dijo Lula da Silva

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que el gobierno...

Mensaje de sangre salva a mujer atrapada en China

Una mujer que permaneció atrapada durante 30 horas en una habitación en China fue...

Haití recupera importante punto estrátegico tomado por las bandas

Las fuerzas de seguridad de Haití, junto con la misión internacional, recuperaron este lunes...