Piden explicaciones por inconsistencias en preconteo de votos en Colombia

Publicado el

spot_img

La ONG Misión de Observación Electoral (MOE) pidió a las autoridades colombianas «explicaciones claras y suficientes» con respecto a las «inconsistencias» presentadas durante el proceso de preconteo de los votos de los comicios legislativos, que se celebraron el pasado 13 de marzo.

El organismo exigió dichas explicaciones debido a la situación vivida en el primer recuento de los votos, que llevó a que «la ciudadanía recibiera información incorrecta sobre los resultados electorales y, a su vez, se generara desconfianza por las correcciones que se han realizado durante el proceso de escrutinios y que han modificado sustancialmente lo informado en el preconteo», según detalló en un comunicado.

La Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, ha sido blanco de críticas de todos los partidos por las fallas en el conteo de votos para el Senado en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo.

La controversia comenzó al día siguiente de las elecciones del 13 de marzo cuando la coalición izquierdista Pacto Histórico, liderada por el candidato presidencial Gustavo Petro, denunció que no le habían contado cerca de 500.000 votos al Senado.

El escrutinio del 97 %, publicado el viernes por la Registraduría, le adjudicó 390.152 votos más de los 2.302.847 que habían sido informados en el conteo preliminar, con lo que llegó a 2.692.999 sufragios.

ANÁLISIS DE LA MOE

En su análisis, la MOE evidenció «un patrón de inconsistencias en la transmisión de la información, que afectaron los resultados del preconteo del Congreso de la República, tanto de Senado, como de Cámara de Representantes».

«Estas inconsistencias parten de la no inclusión de una parte de la votación de algunas organizaciones políticas en el procedimiento del preconteo, pese a que sí estaban asentadas en los respectivos formularios E-14 diligenciados por parte de los jurados de votación», agregó la ONG.

Los E-14 son los formatos que deben llenar los jurados de votación una vez terminan de contabilizar sufragios tras las elecciones y son además la base de los resultados del preconteo.

 «Los errores sistemáticos evidenciados se han traducido en una pérdida de confianza por parte de la ciudadanía y las organizaciones políticas, en la certeza del desarrollo de los procesos electorales y sus resultados. Lo anterior adquiere una relevancia particular, considerando que estamos a menos de tres meses de la celebración de las elecciones presidenciales en el país», agregó la información.

Colombia celebrará elecciones presidenciales el 29 de mayo y, en caso de que no haya un ganador, como indican las encuestas de intención de voto, habrá una segunda vuelta el 19 de junio.

En Portada

Todo lo presentado en la keynote de Apple: nuevo iPhone Air, generación iPhone 17, tres modelos de Apple Watch y AirPods Pro 3

Apple ha vuelto a acaparar la atención del mundo tecnológico con su tradicional keynote...

Mujer se enteró que estaba «muerta» al intentar retirar remesa

Masiel García, una de las personas que fue declarada "muerta" de manera fraudulenta en...

Premundial U15: Puerto Rico se repone y logra derrotar a Aruba

El combinado de Puerto Rico derrotó a Aruba 12 carreras por 11, en el...

Juez declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro,...

Noticias Relacionadas

Juez declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro,...

En París aparecen 9 cabezas de cerdos frente a mezquit

Las autoridades francesas abrieron una investigación este martes tras la aparición de nueve cabezas...

El brazo armado de Hamás se atribuye el ataque en Jerusalén

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado del grupo islamista Hamás, se atribuyó...