Andrés L. Mateo dice las guerras impide uso de la razón

Publicado el

spot_img

Durante su alocución, en representación de la República Dominicana durante la 214 Sesión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, el embajador Andrés L. Mateo expresó que más que la verdad durante una guerra lo que se pierde es toda posibilidad del uso de la razón.

“Se suele decir que cuando estalla una guerra lo primero que se pierde es la verdad, pero una guerra es la negación de toda posibilidad del uso de la razón”, puntualizó.

El diplomático sostuvo: “No nos cansamos de mirar hacia la curiosa dicotomía del siglo XX, cuando ya el siglo XXI se nos torna brumoso e incomprensible. El siglo XX fue un siglo de amarguras extremas, de reordenamiento del mundo, de dos grandes guerras mundiales desplegadas, fundamentalmente, en territorios europeos, y de una concentración polarizada de la riqueza y el saber”.

Andrés L. Mateo, se refirió a que a todo el entorno del pensamiento filosófico, antes y después, de la segunda guerra mundial, los pensadores del período le llamaron “La ascensión de los peligros”. 

Valoró importancia de la creación de la ONU:

Al referirse a la Organización de las Naciones Unidas, sostuvo: “La ONU surgió con la preocupación de que la humanidad no repitiera la experiencia azarosa de otra guerra, y la Uneco es hija de esas aspiraciones de paz y justicia universal».

Explicó que el siglo XXI abrió con el COVID-19, una pandemia que diezmó más de cinco millones de seres humanos, y desarticuló todo el tinglado de la organización social en el mundo. Y ha continuado con una ruptura evidente del sistema mundial aceptado al final de la segunda guerra mundial, y parecería que se está creando un nuevo orden. 

De igual modo, Andrés L. Mateo recordó: “Solamente la Unesco puede proclamar, en un contexto de gran incertidumbre, la necesidad de un nuevo contrato social para la sobrevivencia del género humano».

Otro de los desafíos que señaló el diplomático durante su discurso es que, “la Uneco es una gigantesca factoría de ideas, y las interrogantes que hemos hecho son apenas una brizna de la importancia que tiene este organismo para la humanidad. Y lo hacemos con toda intención, bajo las circunstancias actuales”. 

En Portada

CNSS transfiere RD$6,000 millones a Senasa en medio de crisis

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la transferencia de 12,500 millones de...

Mundial 2026: Chile queda última y Uruguay se afirma en cuarto

Las selecciones de Chile y Uruguay firmaron este martes un 0-0 en el estadio...

Secretario General de la OEA en apoyo a la Hoja de Ruta para Haití

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra y apoya...

Comerciantes chinos dicen que no son dueños de los locales cerrados

El gerente general de Dulce Hogar, junto a representantes de otras tiendas de capital...

Noticias Relacionadas

Secretario General de la OEA en apoyo a la Hoja de Ruta para Haití

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra y apoya...

Milei cancela viaje a España tras derrota electoral

Tras el duro revés electoral sufrido el domingo en los comicios legislativos en la...

Crisis en Haití: ONU afirma único hospital de Puerto Príncipe peligra

El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, señaló este martes...