Pivot Airlines, propietaria avión transportaría coca Canada

Publicado el

spot_img

La aeronave matrícula C-FWRR donde fueron hallados 200 paquetes presumiblemente de cocaína en un avión que tenía programado viajar a Toronto Canadá, está en la República Dominicana desde hace seis días desde que aterrizó tras hacer un vuelo privado desde ese mismo país el pasado 31 de marzo.

De acuerdo con informaciones obtenidas por Diario Libre la aeronave fabricada por Bombardier Aerospace/Mitsubishi salió el 31 de marzo desde Toronto y llegó al Aeropuerto Internacional de Punta Cana  a las 6:37 de la tarde de ese día, tras volar 4 horas y 26 minutos. Y desde entonces se mantuvo estacionada.

El avión matrícula C-FWRR pertenece a la empresa Pivot Airlines que, de acuerdo a su página web, se especializa en Canadá en realizar vuelos charters para clientes de lujo, empresarios, equipos de deportes y agencias gubernamentales.

Los agentes antinarcóticos, acompañados de fiscales de esa demarcación, atendiendo a informes de inteligencia, procedieron a realizar una inspección al avión matrícula C-FWRR, que partiría en vuelo privado desde la terminal de Punta Cana hacia Toronto, Canadá, explica una comunicación de prensa de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Luego y como parte del proceso, las autoridades iniciaron un chequeo más riguroso, en el que encontraron en los compartimentos de los controles de la aeronave, ocho bultos negros, que contenían, cada uno 25 paquetes, para un total de 200.

El Ministerio Público y la DNCD mantienen bajo investigación a varias personas (nueve canadienses, un indio y un dominicano), los cuales están siendo interrogados para determinar su posible implicación en el frustrado envío del cargamento a Canadá.

La tripulación, pasajeros y otros investigados, así como la aeronave, Mitsubishi CRJ- 100ER, están bajo el control del Ministerio Público mientras avanzan las indagatorias para determinar si hay otros posibles implicados.

En el comunicado, la DNCD valoró la cooperación de la administración del aeropuerto de Punta Cana, para que estas operaciones se realicen de manera efectiva, sin afectar las operaciones aeroportuarias.

Los 200 paquetes ocupados en este operativo de interdicción, están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso exacto de la sustancia.

En Portada

Familia de peluquero ultimado por policías denuncia amenazas

Los familiares del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, quien murió el...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

Soy del sur: el recordado discurso ante la ONU de «Pepe» Mujica

En el día en que se cumplirán doce años del discurso con el que...

Vuelos cancelados, colas y confusión en el aeropuerto de Bruselas tras el ciberataque

Bruselas.- Cientos de personas formaron largas colas en los mostradores de facturación y muchos...

Noticias Relacionadas

Familia de peluquero ultimado por policías denuncia amenazas

Los familiares del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, quien murió el...

Vuelos cancelados, colas y confusión en el aeropuerto de Bruselas tras el ciberataque

Bruselas.- Cientos de personas formaron largas colas en los mostradores de facturación y muchos...

Operación Domo: cómo operaba la red de piratería digital

Las investigaciones del Ministerio Público revelan que la red de piratería digital desmantelada mediante...