Dirigente del PLD condena aumento en la tarifa eléctrica

Publicado el

spot_img

El excandidato a diputado y miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos García, dice estar en desacuerdo con el aumento de la tarifa del servicio eléctrico anunciado recientemente por el Gobierno por considerar que no es oportuno en este momento de crisis que vive República Dominicana. 

«Un pésimo regalo para los dominicanos el anuncio del aumento de la tarifa eléctrica, pienso que no es el momento más apropiado ni oportuno, esta decisión que afectará el bolsillo de ricos y pobres» sostuvo García.

García entiende que no se debe someter al pueblo dominicano a esta alta de energía, ya que el país ha tenido un importante incremento en los productos de la canasta básica. 

Se recuerda que este mes de abril hasta junio de este año, los usuarios del servicio eléctrico del país recibirán en sus facturaciones un nuevo aumento en el precio de la tarifa de electricidad que cada mes le remiten las empresas distribuidoras de electricidad, Edesur, Edenorte y Edeeste por disposición de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

La medida está contenida en la nueva resolución SIE-021-2022-TF e impactará las tarifas de los clientes residenciales en un 9 %.

Te puede interesar

Ajustan 9 % a la tarifa eléctrica de los clientes residenciales de las EDE para próximo trimestre

El desmonte del subsidio, establecido en el Pacto Eléctrico firmado en febrero de 2021 por los sectores empresarial, políticos y el gobierno, persigue llevar la tarifa hasta un nivel que refleje el costo real del servicio, con aumentos graduales que determina la Superintendencia de Electricidad cada tres meses, por resolución.

El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Elétrico (Pacto Eléctrico) dispone ajustar trimestralmente la tarifa de transición a aplicar a los usuarios regulados en función de las variaciones en el precio medio de compra, las variaciones en la tasa de cambio, la reducción de pérdida y la mejora de la eficiencia.

En la resolución, firmada por el superintendente Rafael Velazco, se explica que, a los fines de emitir la Tarifa de Referencia y Tarifa a aplicar para el periodo abril-junio 2022, se ha ponderado la inestabilidad de variables que ha provocado los aumentos generalizados de los precios a nivel internacional del carbón mineral, el gas natural, el petróleo y los combustibles derivados utilizados para la generación de electricidad. 

La resolución también aplica para los clientes del circuito aislado que opera Edesur en Pedernales, con rango de consumo de 0 a 300 kilovatios hora.

En Portada

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Haití resucita a su Ejército y planea «grandes cuarteles» en la frontera

Después de treinta años de ausencia que se cumplen este mes venidero de diciembre,...

EEUU anuncia operación «Lanza del sur» que busca luchar contra narcotráfico de Latinoamérica

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció este jueves una operación militar de...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Presidente Abinader encabeza vistas públicas del Consejo Nacional de la Magistratura

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó...