La solicitud de Julio Cury sobre la prevaricación judicial

Publicado el

spot_img

El abogado Julio Cury sostuvo este lunes que en el país debe tipificarse penalmente el prevaricato judicial para disminuir al mínimo lo que considera “injusticias harto frecuentes” en la administración de justicia. 

Expresó que el ilícito por el que lleva tiempo propugnando debe incluir, como en otros países, tanto la modalidad dolosa como la culposa. “El juez que deliberadamente o por imprudencia grave o ignorancia inexcusable decida de forma en extremo injusta, debe ser inhabilitado para desempeñar cargos públicos por un cierto período de tiempo”, manifestó. 

En una comunicación de prensa, Cury agregó que cuando un juez voluntaria o inconscientemente motiva decisiones contrariando al ordenamiento jurídico o incurriendo en una vía de hecho por defecto fáctico, lesiona la correcta administración de justicia como bien jurídico colectivo. Dijo que para evitar excesos que pudieran derivarse de la elasticidad o indeterminación descriptiva de la norma que prevea el ilícito penal por el que aboga, sería prudente que se describa claramente la conducta reprochable. 

“Lo ideal sería no incurrir en vaguedades en la descripción de la acción típica, de modo que no se lesionen los principios de taxatividad y estricta legalidad”, por lo que manifestó que la prevaricación judicial debería configurarse “cuando en el ejercicio de la función jurisdiccional se dicten resoluciones palmariamente contrarias a la ley, sustentadas en hechos falsos o desnaturalizando de forma grosera los elementos probatorios incorporados al proceso”, señaló. 

Alegó que hay jueces que abusan de su discrecionalidad atributiva porque están conscientes del desamparo normativo que actualmente imposibilita deducir consecuencias judiciales contra ellos. 

“Es muy común la vulneración del derecho a ser juzgado por las razones que el ordenamiento jurídico proporciona. Con dolorosa frecuencia se dictan decisiones antojadizas, aberrantes, que son un completo dislate, desprovistas de racionalidad, de razonamiento lógico y suficiente, de una sana valoración de las pruebas”. 

Cury dijo que el fin supremo de la justicia únicamente puede estimarse cumplido cuando lo resuelto no desnaturaliza los hechos, las evidencias probatorias o desarmoniza con las normas aplicables a las circunstancias particulares del caso, fin que en su opinión solo se alcanzará cuando exista un régimen de consecuencias para los juzgadores que ejerzan su poder de forma desproporcionada.

En Portada

José Antonio Aybar acusa a Robertico de “secuestrar” cuenta de Espectáculos Públicos

Santo Domingo.- El periodista José Antonio Aybar ha hecho pública su renuncia a la...

Fefita La Grande publica foto con su ‘amigo de infancia’ Cristóbal Colón

Fefita La Grande sorprendió a sus seguidores al compartir en redes sociales una fotografía...

“No soy millonaria”: Gabi Desangles responde a video viral sobre tarjeta sin fondos

La comunicadora Gabi Desangles rompió el silencio este martes tras la circulación de un...

LIDOM: Sus fechas históricos pasan desapercibidas

"No tengo miedo de morir, solamente no quiero estar ahí...

Noticias Relacionadas

José Antonio Aybar acusa a Robertico de “secuestrar” cuenta de Espectáculos Públicos

Santo Domingo.- El periodista José Antonio Aybar ha hecho pública su renuncia a la...

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Edición impresa 18 de septiembre 2025

The post Edición impresa 18 de septiembre 2025 appeared first on El Día.