54 % de los hogares dominicanos dependen de sus salarios

Publicado el

spot_img

Alrededor del 54 % de los hogares dominicanos dependían en 2021 de sus salarios como principal fuente de ingresos, próximo al promedio regional de alrededor de 58 %.

El dato lo contiene el más reciente informe semestral del Banco Mundial: «Consolidando la recuperación: aprovechando las oportunidades del crecimiento verde», divulgado recientemente, que además señala que, en promedio, más de la mitad de los hogares en América Latina y el Caribe informó en 2021 una caída en sus ingresos desde el inicio de la pandemia el año anterior.

Argentina era el país de la región donde su población reportó una menor dependencia de los salarios como principal fuente de ingresos.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/08/gráfico-gráfico-de-barras-56546ad8.jpg

“La posibilidad de un aumento en la tasa de incumplimiento en ambos sectores podría perjudicar al sector financiero, dado que los préstamos a empresas no financieras y hogares en promedio representan el 48 por ciento de las carteras bancarias”, destaca el Banco Mundial en su informe.

Sin embargo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en países como Haití, Belice, Panamá, México y República Dominicana son especialmente relevantes los préstamos de familiares o amigos, equiparando o incluso superando en importancia al sistema financiero.

Observa que para 2018, en República Dominicana más del 90 % de los hogares declaraba no tener carga financiera, o pagar un porcentaje menor o igual a 10 % de sus ingresos si la tienen.

“En países como Belice, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, los hogares donde el jefe de familia no trabaja o lo hace en los sectores agricultura y pesca, tienen mayor probabilidad de encontrarse sobreendeudados”, indica el BID en el estudio “En búsqueda de mejores condiciones de endeudamiento para empresas y hogares”.

Durante la crisis económica que generó la pandemia del COVID-19, los países de la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana implementaron medidas financieras para mitigar los efectos en el crédito.

El BID señala, que el 20 % de los hogares en República Dominicana que señalaron que han recibido flexibilidades de pago por el COVID-19 respondieron que sin ellos no podrían pagar una parte o todo el préstamo.

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Juegos salvados: Estévez sería onceavo líder de rescates

El criollo lidera la Liga Americana con 40 salvados en sus primeras 46 oportunidades para...

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Noticias Relacionadas

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...

Abinader anuncia la construcción del Monorriel de Santo Domingo

El presidente Luis Abinader anunció la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que...