¿Estás en una relación tóxica? Aquí tienes cinco señales como respuesta

Publicado el

spot_img

Hace unos días una lectora de LISTÍN DIARIO escribió para que se hiciera una historia sobre las relaciones tóxicas. Eso sí, puso sus condiciones: “Quiero que lo hagan, pero algo ligero, que yo lo entienda y que me ayude a tomar una decisión”. Y, como su deseo se convirtió casi en una orden, aquí cinco señales para que ella y muchas otras personas descubran qué tal les va con su pareja.

Para complacer a la lectora, que pidió no mencionar su nombre, este diario entrevistó a Olga María Renville, psicóloga y experta en filosofía mental. Así comenzó a dar respuesta al tema: “Cualquier relación que te impida crecer, y limite tu desarrollo personal, es tóxica”.

Pero la especialista se va más allá y no dejó de aclarar que las relaciones tóxicas no son exclusivas de los vínculos de pareja, también pueden suceder en la familia, en el ámbito laboral y con amigos. “Pero en esta ocasión nos enfocaremos en identificar cuándo una relación es tóxica en la pareja”.

“Este tipo de relaciones suele lacerar profundamente la autoestima y en ocasiones resulta difícil identificarlas y salir. Una relación tóxica es asimétrica completamente, donde uno de los dos maneja poder y no acepta un ‘no’ como respuesta. Piensa que tiene más valor que tú. En ocasiones se comporta de manera indiferente a tu dolor y actúa como si no le importaras”, explica Renville en su afán de ayudar a quienes quieren identificar si están en una relación de esta índole.

RELACIÓN SANA

Cuando ambos son libres de ser ellos mismos, existe la confianza, el respeto y el apoyo en ambas direcciones, se puede decir que hay una relación sana. Esto es lo opuesto a la que se ha descrito arriba, comenta la experta.

“¡Es posible sanar!”. Así lo dice la psicóloga. “Para salir de una relación tóxica, lo primero es identificarla, y luego comenzar a trabajar profundamente las heridas que ha podido causar este tipo de relación en tu autoestima”.

Podrían acudir a terapia, pero si la persona que tiene estas conductas no acepta su necesidad de buscar ayuda; lo mejor es continuar el proceso de perdón y curar para cerrar ciclos y seguir adelante.

CINCO ‘TIPS’

1. El control es una de las principales conductas tóxicas que se pueden observar. Acciones donde la persona controla los gastos, investiga redes sociales, no respeta la privacidad de su pareja, más bien, no la acepta. Control de los horarios, vestimenta, gastos, cuentas bancarias y amistades. Para lograr que la pareja acceda a este control, utiliza el chantaje emocional como medio para lograrlo, diciendo “si no lo haces, me voy a enojar” o cualquier otra cosa que haga flaquear a la pareja.

2. No hay respeto hacia tus decisiones y preferencias. Minimiza todos tus problemas, diciendo: “No es para tanto”, etcétera. No respeta tus emociones, y descalifica tus opiniones, aun frente a los demás.

3. Toma decisiones que afectan o favorecen a ambos, sin pedir tu opinión, ni tomar en cuenta tu punto de vista.

4. Te hace responsable, a través de la culpa, de todo lo que no funciona en la relación.

5. Tiene una comunicación cargada de chantajes y represión. No existe respeto ni confianza, infundiendo miedo a través de sus palabras. Insultos, amenazas, etcétera.

Simbiosis parásita emocional: Cuando tu felicidad depende del otro

 

En Portada

La Meta RD 2036 ya tiene su hoja de ruta hacia el desarrollo

El presidente Luis Abinader encabezó en el Palacio Nacional una reunión en la que...

Con George Steinbrenner hace rato ya Aaron Boone habría saltado

"El ingrato tiene memoria selectiva: Recuerda con precisión lo que...

Israel dice va a «tomar el control» de Ciudad de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes...

$50 millones por Nicolás Maduro: Trump duplica recompensa

MIAMI. — El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que duplicará a 50...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...