Chilenos buscan nuevo retiro de fondos de pensiones

Publicado el

spot_img

El gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric salió al paso el martes de un nuevo retiro de fondos de pensiones con la presentación de un sorpresivo proyecto de ley que permitiría giros para pagar desde deudas hipotecarias hasta pensiones alimenticias.

Boric desplegó a varios de sus ministros en busca de votos en la Cámara de Diputados que lo ayuden a frenar un nuevo giro de ahorros desde la privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), alegando que un aumento de liquidez en el mercado sólo incrementará la inflación y perjudicará a quienes tienen menos dinero para sus futuras jubilaciones. Sin embargo, el resultado de las gestiones aún es una incógnita.

El mandatario arriesgaba una derrota en la cámara baja debido a que no logró ordenar a varios diputados del pacto político que lo llevó al poder. El gobierno es minoría en el congreso, incluso sumando apoyos de la centroizquierda.

A sólo horas de que 13 miembros de una comisión parlamentaria votara durante la jornada un proyecto de ley que permitiría un nuevo retiro de fondos de pensiones, cuyo resultado no es vinculante para el pleno, el gobierno irrumpió con su iniciativa para saldar cuentas.

Los chilenos que cumplan los requisitos pueden usar los dineros para pagar deudas de pensiones alimenticias atrasadas, deudas con instituciones de salud, aumentar ahorros para adquirir una primera vivienda y para saldar deudas hipotecarias hasta por 155.000 dólares si fueron contraídas antes de marzo último. También se pueden utilizar para pagar cuentas de servicios básicos y deudas personales con bancos o con otras instituciones similares.

En tres retiros anteriores millones de chilenos giraron en conjunto unos 51.000 millones de dólares que, sumados a los subsidios que entregó el pasado gobierno del centroderechista presidente Sebastián Piñera inyectaron una gran liquidez en el mercado que, más factores externos, empujaron una inflación no vista hace 13 años en Chile. La inflación de marzo fue de 1,9%, algo que no se veía hace 29 años.

Boric, en su segundo período como diputado (2018-2022), votó a favor los tres giros de fondos.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que la venta de activos para enfrentar retiros propuestos por Boric no son “más de la décima parte de lo que habría requerido un retiro masivo e incondicional” y aseguró que no habrá presiones inflacionarias.

De aprobarse la iniciativa, los chilenos que cumplan con los requisitos podrán girar un mínimo de 1.360 dólares y un máximo de 5.840 dólares.

Al margen de lo que vote la comisión, el proyecto debe pasar el pleno de diputados y repetir el camino en el Senado. A fines de 2021, el congreso rechazó el que habría sido un cuarto giro de fondos.

En Portada

Detalles de transformación vial de la República de Colombia

El Gobierno dominicano anunció este miércoles los detalles de la transformación vial de la...

Miguel Diloné, el jugador más excitante del béisbol dominicano

"Si la gente recordara más a menudo que en esta...

Pedro Sánchez y Santiago Peña abordan importancia acuerdo UE-Mercosur

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña,...

Descansa mejor con este sencillo hábito que pocos conocen

Dormir bien no siempre depende solo del colchón o de una rutina relajante. A...

Noticias Relacionadas

Pedro Sánchez y Santiago Peña abordan importancia acuerdo UE-Mercosur

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña,...

Recep Tayyp Erdogan recibe delegación de Ucrania

La delegación ucraniana que se reunirá hoy en Estambul con el equipo negociador ruso...

Venezolano liberado de cárcel pide «castigo» para Bukele y Trump

Mervin Yamarte, uno de los 252 venezolanos liberados de una cárcel de El Salvador,...