RD recibió RD$107 millones por albergar partidos de fútbol

Publicado el

spot_img

Los cierres en el Caribe a raíz del COVID-19 desde marzo de 2020, la temprana apertura en República Dominicana y la infraestructura deportiva y hotelera que goza el país han sido capitalizadas por la Fedofútbol para hacer caja.

En 2021 el país acogió desde partidos oficiales dentro de las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 hasta competencias de categorías menores, incluyendo las principales de clubes de la región, cuando la mayoría de islas de las Antillas mantenían estrictas medidas de control.

De acuerdo al informe financiero que presentará la Federación Dominicana de Fútbol en su asamblea del próximo domingo, la Confederación Caribeña de Fútbol (CFU) le hizo aportes por valor de RD$107,755,231 para el montaje de las diferentes competencias dentro de su demarcación.

El ente rector del balompié en la región insular también aportó otros RD$11,402,826 a la Fedofútbol como parte de los derechos de transmisión y donaciones.

Arturo Heinsen, secretario general de la Fedofútbol, dijo a DL en una entrevista reciente que de las ganancias de esos ingresos se pudo destinar RD$2,849,700 para la remodelación del estadio del Parque del Este, en fase de terminación.

Litigios

En el informe, al que tuvo acceso DL, se da a conocer que la Fedofútbol mantiene litigios en los tribunales por demandas millonarias que pueden ser concluidas este año.

Las instancias incluyen exigencias de nulidad de convocatoria a la asamblea general extraordinaria, de nulidad del comité de regularización, de rendición de cuentas, devolución de valores y reparación de daños y perjuicios.

En el centro de las demandas se encuentra Osiris Guzmán, quien fuera presidente de la Fedofútbol entre 1998 y 2018. Estas demandas alcanzan los RD$75,8 millones.

“Luego de consultar los asesores legales, la gerencia es de opinión que el resultado de los litigios no alteraría la estructura financiera de la Federación, ni afectaría en forma significativa la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2021. Como consecuencia de este asunto, no se considera necesario registrar una provisión para gastos relacionados a estos litigios”, dice el informe. 

En Portada

El Indrhi interviene el río Viajama para prevenir desbordamientos

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que desarrolla la intervención del río...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

José Rafael Mulino habla sobre maniobras de EE. UU. en Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que las maniobras militares...

Mario Díaz elogia labor de Sgacedom en apertura de «Crónicas Musicales»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El compositor Mario Díaz, de...

Noticias Relacionadas

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Un segundo chance dos décadas después para Paul DePodesta

A Bill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría,...