Gobierno de Nicaragua ratifica su salida de la OEA y clausura la sede de la organización en el país

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — El gobierno de Nicaragua, a través de un comunicado leído este domingo por el canciller Denis Moncada y divulgado en medios oficiales, reiteró la renuncia del país ante la Organización de los Estados Americanos y anunció el retiro de credenciales de sus funcionarios ante la OEA en Washington, así como el cierre de las instalaciones de la entidad en Managua.

La declaración del gobierno de Daniel Ortega afirma que la OEA constituye «uno de los instrumentos políticos de intervención y dominación» del Departamento de Estado de Estados Unidos y «violenta los derechos y soberanía» del país.

Denis Moncada, canciller de Nicaragua.

El gobierno de Ortega, que había anunciado esta decisión el 19 de noviembre de 2021, también señaló en el comunicado que con esta salida de la OEA también deja de formar parte de todos los mecanismos y cuerpos de la organización interamericana, incluidas reuniones como la Cumbre de las Américas.

Corte Internacional de Justicia dictamina que Colombia violó los derechos de Nicaragua en el mar Caribe: qué significa, en qué afecta y otros detalles

En la declaración, Nicaragua dice también que con esta retirada pone fin a las credenciales de sus representantes Orlando Tardencilla, Iván Lara y Michael Campbell y que a la vez ya ha cerrado la sede de la delegación de la OEA en Managua.

Hasta la noche del domingo, la OEA no había respondido oficialmente a este comunicado de Nicaragua. CNN ha solicitado a la organización un comentario, pero hasta el momento no ha obtenido una respuesta.

La OEA ha tenido en su agenda en diversas ocasiones la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde 2018 y ha adoptado varias resoluciones llamando al restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos. Previo a las votaciones del 7 noviembre, en la cual Ortega fue reelegido para su cuarto mandato consecutivo, la OEA advirtió que no había condiciones para un ejercicio democrático y pidió la liberación de opositores detenidos, incluyendo siete precandidatos a la presidencia.

Asamblea Nacional de Nicaragua cancela otras 25 organizaciones de la sociedad civil

En marzo, Arturo MacFields Yescas, hasta ese momento embajador ante la OEA, antes de renunciar a su puesto denunció lo que consideraba dictadura y pidió la libertad de opositores detenidos y el respeto a sus derechos humanos.

En Portada

¿Qué acordaron Abinader y expresidentes sobre situación de Haití?

Este miércoles fue realizado el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel...

BHD y MLB le dan la bienvenida a nuevos prospectos

El Banco BHD y la Major League Baseball (MLB) celebraron un encuentro de bienvenida...

El Canal de Panamá prevé invertir 3,000 millones de dólares en 5 años

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3,000...

Empieza reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Ccomenzó el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e...

Noticias Relacionadas

El Canal de Panamá prevé invertir 3,000 millones de dólares en 5 años

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3,000...

Putin no encabeza delegación negociadora rusa en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las...

Argentina anuncia reforma migratoria que limita acceso a salud estatal

El gobierno del ultraderechista Javier Milei dispuso el miércoles modificaciones al régimen migratorio de...