¿Cuándo comenzará la ampliación del Puerto de Manzanillo?

Publicado el

spot_img

En este mes de abril se comenzaron a realizar los estudios geofísicos del lecho marino del océano Atlántico, donde se asentará un macizo muelle de tablestaca con capacidad para recibir buques de hasta 40 mil toneladas en el Puerto de Manzanillo.

Desde que el presidente Luis Abinader anunció el mega proyecto, en septiembre del año 2020, se han avanzado algunos pasos y todavía restan otros, de manera que la obra podría llegar a ser una realidad poco antes de que concluya la presente gestión.

El programa, que guía al ingeniero Cristian Borrero Rodríguez, director de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Obras Públicas, contempla que la construcción comience en febrero del año 2023, si todo sale bien. Su ejecución se tomará 18 meses, terminando en junio del año 2024.  

El ingeniero Borrero explica que hubo retrasos para realizar los estudios geotécnicos porque las barcazas “tuvieron muchos inconvenientes en el momento de realizar los sondeos”, por lo que decidieron cambiar a los estudios geofísicos, que le permitieron “bajar tiempo otra vez en función del cronograma para fines de ejecución”.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/28/hombre-parado-enfrente-de-una-mesa-34791a3a.jpeg

El ingeniero Cristian Borrero Rodríguez, director de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Obras Públicas, explica los detalles del proyecto (EDDY VITTINI)

El Gobierno abrió la semana pasada el proceso de precalificación de las empresas interesadas en licitar para desarrollar el proyecto. Lo mismo se hará próximamente para reconstruir y ampliar las principales vías por las que transitarán las mercancías que entren y salgan de la terminal portuaria.

En vez de la estructura tradicional apoyada en pilotes, este muelle será un cuerpo totalmente lleno de materiales calcáreos que se apoyará en el lecho rocoso del mar, separada del agua por tablestacas de metal.

Tendrá 200 metros de pasarela y 220 metros de offshore (el muelle en el agua), que llegarán hasta una profundidad de hasta 40 metros.

El Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) concedió un préstamo de US$100 millones para su construcción, aprobada también por el Congreso Nacional.

El proyecto también contempla construir ahí un complejo industrial con astillero, zona franca, generadoras eléctricas y depósito de gas natural.

En Portada

Empleadores insisten en una discusión «objetiva» de la cesantía

Representantes del sector empleador entregaron al Senado sus observaciones y propuestas al proyecto de reforma...

MLB: La mejor rotación de pitcheo de un equipo de Grandes Ligas

"Ningún político merece que le defiendas con uñas y dientes....

Líderes de América resaltan lucha Machado y del pueblo venezolano

Una inmensa mayoría de líderes políticos de América se unieron este viernes, sin importar...

Erick Lantigua, el ingeniero que Baseball-Reference nombra embajador

Desde una habitación en su hogar -que es su oficina de trabajo- en Boca...

Noticias Relacionadas

Empleadores insisten en una discusión «objetiva» de la cesantía

Representantes del sector empleador entregaron al Senado sus observaciones y propuestas al proyecto de reforma...

Marileidy Paulino cerró la temporada con victoria en la Gran Manzana

Marileidy Paulino cerró la temporada 2025 este viernes con una victoria en los 400...

Marileidy logra oro en Athlos y cierra por todo lo alto temporada 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La velocista dominicana Marileidy Paulino puso...