VIDEO: Jugo natural para potenciar la memoria

Publicado el

spot_img

Esta fórmula está elaborada a base de frutas y semillas para proteger y potenciar la memoria. Entre estas tenemos: los arándanos, el aguacate, las semillas de calabaza y de linaza.

Los arándanos son frutas que, por su alto contenido vitamínico, ayudan a proteger al cerebro de toxinas, previenen enfermedades como el alzheimer y el estrés, nos dan la capacidad de memorizar fácilmente, etc. El consumo habitual de arándanos nos da la capacidad de aprender cosas nuevas, nos ayuda a tener más destreza. También nos da la capacidad de tomar mejores decisiones, de resolver problemas numéricos y verbales de manera eficiente. De igual manera evita que el cerebro envejezca de manera precoz. Contienen vitaminas K y C, minerales como el magnesio, que contribuyen a evitar enfermedades cardiovasculares, nos ayudan a bajar de peso; asimismo, a bajar la presión arterial y tienen un alto contenido de antioxidantes.

El aguacate

: es una fruta que contiene grasas monoinsaturadas que ayudan a nuestro cerebro a prevenir enfermedades como la demencia, nos ayudan a bajar la presión arterial, a bajar el colesterol, etc. Contienen fibra, vitaminas K y B5 y minerales como el potasio.

Las semillas de calabaza: contienen vitaminas que nos ayudan a tener una buena memoria, por ejemplo, son ricas en vitamina E.

Las semillas de linaza son ricas en omega 6 y tienen grasas que ayudan a construir neuronas en nuestro cerebro, fortalecen asimismo las células que lo protegen y hacen que estas funcionen mejor.

La centella asiática también es una planta maravillosa que rejuvenece el cerebro.

Preparación:

Tomamos una libra de arándanos frescos y los licuamos en agua. Agregamos un puñado de semillas de calabaza, un aguacate maduro y un cuarto de linaza. Si deseamos, agregamos un ajo entero.

Tomamos dos vasos de esta preparación solamente un día a la semana.

Podemos realizar este tratamiento durante tres semanas aproximadamente.

Nota: para tener una buena memoria es recomendable: leer mucho, hacer ejercicios mentales como los crucigramas, jugar al ajedrez y armar rompecabezas.

 

En Portada

Turismo: RD recibe 6,145,008 visitantes en lo que va del 2025

En el primer semestre del 2025, República Dominicana alcanzó un nuevo récord de visitantes, con...

El negocio de Johan Rojas con exagente que estremece la MLB

Por el tamaño del bono que recibió al firmar en 2017 (10 mil dólares...

Taiwán inicia maniobras militares en plenas tensiones con China

Las fuerzas armadas de Taiwán comenzaron este miércoles sus maniobras militares anuales, conocidas como...

Boston prolonga gran momento gracias a juego completo de Brayan Bello

Casi inmaculado en la parte alta del primer inning y perfecto hasta 3.1 entradas, Brayan...

Noticias Relacionadas

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que...

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de infarto cerebral

Uno de cada cuatro dominicanos está en riesgo de presentar un infarto cerebral o...

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.