Carretera turística Gregorio Luperón tiene nuevos derrumbes

Publicado el

spot_img

La carretera turística Gregorio Luperón que une a Santiago con Puerto Plata, que fue inaugurada el año pasado en el mes de agosto, presenta derrumbes a pesar de haber sido construida con los estándares internacionales de carreteras de montaña y a un costo superior a los 4,245 millones de pesos. 

En un recorrido de Diario Libre por la vía se pudo observar el hundimiento de uno de los taludes, cuya imagen comprueba el mismo y fue captada en el kilómetro 30 de Yásica Arriba. 

María Francisca Miranda, propietaria de un negocio de venta de productos agrícolas cercano al derrumbe, informó que, después de inaugurada la carretera, ha ocurrido por más de dos ocasiones y que brigadas del Ministerio de Obras Públicas lo han reparado, pero vuelve a suceder.

Cuenta la señora que por debajo hay una corriente de agua de un río subterráneo y podría ser la causa de los hundimientos. 

Te puede interesar

Gobierno ampliará a cuatro carriles de carretera Gregorio Luperón en Santiago

«La gente les tiene miedo a los derrumbes de la carretera y ahora no se paran por aquí y eso ha afectado nuestro negocio, eso se ha derrumbado más de tres veces, lo repararon se derrumbó, volvieron y lo repararon y se derrumbó, porque por ahí abajo pasa un río», manifestó Miranda.

Solo fue constatado ese único derrumbe en la vía de unos 40 kilómetros de longitud y que atraviesa la cordillera Septentrional. Une a más de 60 comunidades de Puerto Plata y Santiago como: Cuesta de Piedra, Palo Quemado, La Cumbre, Lajas de Yaroa, Yásica Abajo, Yásica Arriba, Tubagua, municipio de Pedro García, y numerosos parajes, hasta la salida en Montellano. 

Dinamismo económico por negocios en todo el trayecto

Durante décadas, las comunidades ubicadas en el trayecto de la carretera cuyo paisajismo asombra a quienes la transitan en sus viajes, principalmente hacia las playas de Puerto Plata, demandaban de las autoridades que la misma fuera reconstruida. Fueron innumerables los reportes de protestas, huelgas y paralizaciones en los cuales siempre resaltaban la falta de movimiento económico.

Hoy día la realidad es otra, este medio pudo comprobar que actualmente se está utilizando con mayor frecuencia por los conductores, ya que trasladarse desde Santiago hacia Puerto Plata y viceversa por esa ruta es más económico en ahorro de tiempo y combustible. 

El incremento del tránsito ha conllevado a un mayor dinamismo en la creación de nuevos negocios de ventas de servicios, productos agrícolas y alimentos procesados a los usuarios. 

La gente de estas comunidades son agricultores y ganaderos, por lo que es muy común ver puestos de ventas informales de frutas, vegetales y otros productos.

Vender lo que cosechan en sus conucos siempre ha sido una alternativa a la falta de empleos en esas zonas rurales del país, explicaron.

En Portada

Indomet advierte campo nuboso de Erin generará aguaceros locales

El huracán Erin, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, se localiza la tarde...

Dueño de academia rompe en llanto al hablar de Gustavo Talmaré

El propietario de la Academia Amaury Nina afirmó entre lágrimas este domingo que Gustavo...

Siete muertos en Ecuador en un ataque armado

Siete personas fueron asesinadas en un nuevo ataque armado ocurrido en Ecuador, esta vez...

Las mesas electorales comienzan a cerrar tras ocho horas de votación en Bolivia

Las mesas electorales instaladas en Bolivia comenzaron a cerrar a partir de las 16.00...

Noticias Relacionadas

Indomet advierte campo nuboso de Erin generará aguaceros locales

El huracán Erin, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, se localiza la tarde...

Las mesas electorales comienzan a cerrar tras ocho horas de votación en Bolivia

Las mesas electorales instaladas en Bolivia comenzaron a cerrar a partir de las 16.00...

«Nadie me da la cara», dice madre de prospecto Gustavo Talmaré

Con la voz ronca,  María Esther Pimentel saca fuerzas para hablar casi 48 horas después...